Nathan Fielder, ese cabronazo cachondo y sus bromas vía Twitter

Nathan Fielder

Nathan Fielder

Este tipo con cara de Mr. Bean, Nathan Fielder, es un treintañero canadiense, escritor, director y humorista, muy conocido en Estados Unidos por su participación en comedias televisivas. Ganador de algún que otro premio por su carrera, es un cachondo mental aficionado a las redes sociales y al contacto con la gente, con sus seguidores. Chancero donde los haya, es famoso en la Red por espolear a las masas de jóvenes y adolescentes que le siguen a gastar bromas a sus respectivos padres o parejas para luego compartirlas a través de Twitter. Un mal trago para progenitores y amantes; un cachondeo online asegurado. Vamos a comentar por aquí abajo sus dos mayores éxitos: la broma de los dos gramos y la de la honestidad.

Es posible que no fuera la primera, pero la broma de los dos gramos ha sido la más conocida, difundida y retuiteada a lo largo y ancho de Internet. En abril de este año 2013, escribió un mensaje en su cuenta de Twitter (véase más abajo) que venía a decir algo así como «Experimento: escribe este mensaje a tus padres 'tengo 2 gramos por 40 dólares', luego escribe inmediatamente 'lo siento, ignora este mensaje, no era para ti' y, por fin, tuitea una imagen con su respuesta«. Imagínense el panorama de un padre, o una madre, que recibe dicho mensaje en su teléfono móvil. ¿Estupor, pasmo, asombro, desconcierto, angustia, mala hostia, cabreo monumental…?


Las respuestas no se hicieron esperar. La verdad es que algunas contestaciones de los padres son para morirse de risa, como ese que responde: «¿En serio? Demasiado tarde. Olvídate de sacar el carné de conducir y de cualquier esperanza de tener coche. Voy a la farmacia, prepárate para hacer pis en un vaso«. Me estoy imaginando a ese hijo intentando, posteriormente, explicarle a su padre que todo era una broma para Twitter. ¿Colaría la disculpa, mearía ese día en un vaso? A continuación recogemos algunas de las capturas de pantalla (de la versión de la broma en castellano) con las mejores respuestas paternas y maternas. Sin desperdicio.

Pantallazos de respuestas a la broma de los dos gramos

Pantallazos de respuestas a la broma de los dos gramos

Habida cuenta del éxito de esta propuesta, en junio del mismo año (hace bien poco) se le ocurrió un nuevo desastre sentimental. En este caso, los chavales debían enviar un mensaje a la persona con la que estuvieran saliendo (novio, novia, pareja…) que dijera así como «Experimento: escribe este mensaje a la persona con la que estás saliendo 'no he sido totalmente honesto contigo', para luego, no contestar en una hora, y envía la foto de sus respuestas a Twitter«. La notoriedad del asunto se multiplicó con respecto a la broma anterior: miles de retuiteos y difusión ya internacional. A continuación se muestra el tuit original.


Las respuestas, por supuesto, antológicas; desde «¿Acerca de qué? ¿Hola? ¿De qué coño estás hablando?«, hasta «¿Qué? ¿Por qué no contestas al teléfono? ¡Que te jodan!«, pasando por un lacónico e inquietante «Yo tampoco«. De mearse, vaya. Veamos, a continuación, algunas de las más divertidas (en este caso sólo en inglés, de la versión americana de la broma).

Pantallazos de respuestas a la broma de la honestidad

Pantallazos de respuestas a la broma de la honestidad

El amigo Fielder la ha liado en varias ocasiones más. En otro tuit instó a los adolescentes a que preguntaran a sus padres, vía mensaje de texto, si es ilegal no decirle a un compañero sexual que tienes una enfermedad venérea y se la has podido transmitir. Sólo imaginar el gesto facial de algunos padres me resulta desternillante. En otra ocasión solicitó a sus seguidores que enviaran un correo electrónico a sus padres con la única palabra «ayuda» en el mensaje y, otra vez, animó a los jóvenes a que remitieran mensajes a sus padres preguntando por la calidad de los condones comprados en los comercios chinos, enviando a posteriori imágenes de las respuestas.

Vamos, lo dicho, un auténtico cabronazo de mente calenturienta este Nathan, pero muy divertido (sobre todo cuando las respuestas son de las madres de otros, claro).

‘Somos una cultura, no un disfraz’ (o cómo hay gente que lo flipa y otros que lo flipan todavía más)

Cartel de STARS

Cartel de STARS

En octubre del año 2011, una organización estudiantil de la Universidad de Ohio (Estados Unidos) conocida como ‘Students Teaching Against Racism in Society‘ (algo así como «Estudiantes instruyendo contra el racismo en la sociedad»), STARS, tuvo la brillante idea de ponerse a fabricar carteles como parte de una campaña en contra de determinados disfraces de Halloween que pueden ser considerados o percibidos como culturalmente poco sensibles. Primeros flipados flipando a la vista. En el momento en el que un disfraz deja de considerarse como tal y pasa a verse como un ataque racista, debemos plantearnos seriamente que aquí algo no funciona bien.

Cartel de STARS

Cartel de STARS

Los cartelitos de marras mostraban imágenes de jóvenes alumnos de diversas etnias, razas y culturas, junto con fotografías de gente disfrazada con trajes alusivos a dichas culturas. Vamos, lo que viene siendo una china con una foto de alguien vestida de china, una negra con alguien disfrazada de negra, un mejicano con foto de alguien vestido como el típico tópico mejicano, y etcétera.

Por un lado no creo, sinceramente, que disfrazarse de chino, moro, negro o australiano sea faltar al respeto a ninguna cultura. Halloween, o la época de carnaval, son momentos para disfrutar de la fiesta y no para sacar punta a algo que no la tiene. ¿Realmente alguien puede pensar que el típico disfraz de negrito zumbón antropófago, con hueso atravesando la nariz, taparrabos y lanza, molesta a la gente de raza negra? ¿Y un disfraz de chino mandarino, con sombrero de cono, palillos en mano y bigotes a lo Fu Manchú, ofende a las personas chinas? Cuando los límites se colocan más allá de la razón, la parodia y la caricatura pasan a ser pantomima, burla y pitorreo. Lo que me parece de risa es que esos límites los coloquen aquellos que dicen estar en contra del racismo, cuando con sus acciones lo que están consiguiendo es que la gente normal se cachondee de ellos, ya no con ellos. Y claro, eso también es racismo, cómo no.

Otros carteles de la campaña de 2011

Otros carteles de la campaña de 2011

Y precisamente es lo que ocurrió. Afamados blog de noticias como The Huffington Post, y otros abiertamente comprometidos contra el racismo, como Disgrasian o Angry Asian Man, se hicieron eco de la campaña, dándole difusión mundial y repercusión interplanetaria. Y claro, cuando esto llega a oídos de personas con una mente abierta, sin complejos ni prejuicios, pues se lía. Y se lió. Desde la trincheras de 4chan (qué raro) y desde los parapetos de cuentas en Tumblr (cómo no) comenzaron a aflorar decenas de imágenes que hacían parodia, más o menos sagaz, más o menos lacerante, de los carteles de los alumnos de Ohio. Y aquí tenemos a los otros flipados flipando a la vista, que vale que la idea de los carteles es una auténtica estulticia (léase estupidez suprema), pero tampoco es cuestión de poner el dedo en la llaga que a alguno igual le duele. Déjalo estar y punto. Pero no.

Carteles de la campaña de 2012

Carteles de la campaña de 2012

Las burlas sobre los carteles incluían perros con fotos de gente vestida de perro, robots con fotos de gente vestida de robot, humanoides Na´vi mostrando personas disfrazas de ellos mismos y hasta Arnold Vosloo, el que hizo de momia en ‘La momia’, con una fotografía de un hombre envuelto en vendas. Si es que es lo que tiene la chanza y la cuchufleta, que empieza a engordar como una bola de nieve y luego es difícil detenerla. Así pues, el temita este de los pósters se convirtió en meme y dio catorce vueltas a Internet inundando foros, blogues, redes sociales y páginas güebes varias. Cada vez se diseñaban nuevas imágenes que engordaban el fenómeno, y hasta la CNN publicó un artículo acerca de la controversia generada.

Cartel parodia

Cartel parodia

La web humorística Something Awful, en su semanal concurso ‘Photoshop Phriday’, dedicó uno de sus temas a este asunto, y hasta la revista Coed publicó un recopilatorio de los mejores montajes. Lo irónico es que la presidenta del grupo STARS, Sarah Williams, de 24 años, afirmó en su Tumblr que estaba encantada con la aceptación que había tenido su campaña de carteles y que se sentía contenta de que a todo el mundo le gustaran. No sé qué se supone que es esto, si un sarcasmo o una ingenuidad, porque lo que realmente le apasionó a la gente en aquel momento fue burlarse, precisamente, de la campaña.

Lo dicho, que me parece hasta peligroso cuando las reivindicaciones se llevan a los extremos o se trasladan hasta el lado del absurdo. Debemos ser más tolerantes y menos quisquillosos con aquellos temas sensibles que pueden herir a las personas, por supuesto, pero también debemos aprender a reírnos de nosotros mismos, que es el primer paso para que los demás no se rían de nosotros. He dicho.

Otros carteles parodia

Otros carteles parodia

Pingüinos googleanos dos punto cero (¡webspam, webspam, webspam y toma webspam!)

Google Penguin 2.0

Google Penguin 2.0

El que piense que el algoritmo que maneja tu karma en Menéame es lo más complicado que ha podido parir la mente calenturienta de un programador informático, es que está muy equivocado o vive encerrado en una lavadora. Si existe algo enrevesado, embrollado e intrincado, más complejo que intentar resolver la conjetura de Hodge o la hipótesis de Riemann, eso no es otra cosa que la familia de algoritmos PageRank de Google, un conjunto de cómputos matemáticos, estadísticos, de probabilidad y algo de alquimia y magia negra con el objeto de calcular la posición de los distintos sitios web en los resultados que devuelve el motor de búsqueda de la gran G.

Hace un par de meses, Google decidió actualizar a la versión 2.0 su algoritmo de posicionamiento conocido como Penguin, y la comunidad bloguera se ha puesto en pie de guerra. El nuevo pingüino viene cargado con armas de doble filo que amenazan tormenta en la blogosfera, y es que las nuevas restricciones y modificaciones han dado al traste con la estrategia SEO de muchos expertos, aunque también es cierto que muchos de ellos es posible que no estuvieran haciendo las cosas de manera muy elegante.

Para empezar, comentar que Penguin 2.0 viene a torpedear la línea de flotación de aquellas páginas que mueven Internet desde la base. En esta ocasión, el nuevo algoritmo no va a afectar sustancialmente a los sitios de grandes corporaciones, potentes empresas, gobiernos o asociaciones internacionales. Lo que se pretende ahora es (como ya viene siendo tendencia), sobre todo, ir a muerte contra lo que Google define como webspam, es decir, aquellas prácticas contrarias a las directrices editoriales de Google que se sirven de técnicas de SEO para mejorar sus posiciones en los resultados de búsqueda.

Las optimizaciones de sitios en motores de búsqueda pueden ser positivas, constructivas y eficaces para que una web sea más fácil de rastrear y que sus páginas individuales sean más accesibles y sencillas de encontrar. Estas prácticas (conocidas como de «sombrero blanco» o white hat) ayudan a mejorar y enriquecer el contenido de una web, a hacerla más rápida y accesible y a mejorar su usabilidad. Por el contrario, el denominado black hat webspam, o «webspam de sombrero negro», pretende alcanzar un alto ranking en Google y un mayor tráfico en la web mediante técnicas que no benefician a los usuarios, donde la intención es buscar atajos o lagunas para clasificar las páginas en puestos más altos de lo que realmente se merecen.

Existen diversas técnicas para hacer webspam. Un método es el relleno fraudulento en una web de palabras clave (keywords) falsas, que se corresponde con la práctica de colapsar una página con términos o números relevantes para el buscador, aunque no vengan a cuento ni tengan nada que ver con el contenido de la página. A veces, incluso, y para no molestar al usuario, dichas palabras clave se esconden entre el código HTML haciéndolas invisibles al visitante, pero no al indexador del motor de búsqueda.

Webspam

Webspam

Otra técnica es la conocida como esquemas de enlaces o hipervínculos. El posicionamiento en los resultados de Google se basa, en gran manera, en el análisis de los sitios que enlazan con nuestro sitio web, proporcionándonos calidad y popularidad. Cuánto mayor es la reputación (para Google) de un sitio que nos enlaza, mayor será nuestra reputación; y al revés. Esto también se puede intentar manipular mediante, por ejemplo, la compraventa de enlaces (hay muchas web que se dedican a ello, sea por dinero o intercambio de bienes), mediante el intercambio (excesivo) de vínculos entre sitios web, mediante la creación fraudulenta de páginas con el simple hecho de enlazar, mediante granjas de enlaces, por medio de software especializado que genera vínculos a nuestra web, etcétera.

También va a ser penalizado por Google el hecho de encontrar palabras o frases en nuestros escritos que sean hipervínculos a páginas web que no tengan absolutamente nada que ver con el texto del enlace o, incluso, con el contexto del escrito en sí, evitando también así el fraude que se intenta ocultar entre los renglones de una redacción de manera presuntamente taimada y sagaz.

Pues bien, el nuevo algoritmo de Google sabe ya reconocer esto y mucho más. Es capaz de detectar enlaces fraudulentos, vínculos sin sentido, palabras clave que desentonan con el contexto y términos ocultos que sólo intentan ganar relevancia. Y desde mayo hasta hoy, muchos bloger, webmaster y administradores de sitios han visto descender la reputación online de su web de manera estrepitosa, llevando el grito al cielo y poniendo patas arriba las redes sociales. Pero todo tiene solución.

Google ha prometido revisar a lo largo de un tiempo el funcionamiento de su nuevo algoritmo, recogiendo quejas y afinando en los cálculos, y es que un típico y simple blogroll en el lateral de tu blog, llenito de enlaces a sitios de tus colegas y amigos, hoy podría hacer descender tu clasificación, apareciendo en lugares más alejados de los que aparecías antes. Peores prácticas pueden hacer desaparecer tu web de los principales resultados de Google, haciéndote invisible.

¿Soluciones? Pues claro, faltaría más. Los expertos recomiendan prácticas sanas a la hora de diseñar y mantener sitios web. Lo primero, y más importarte, es trabajar pensando en el usuario, no en los motores de búsqueda. Crear sitios de calidad, que se actualicen a un ritmo constante (alto o bajo, pero siempre parecido) y que aporten un valor añadido al conjunto de información que hay en Internet. Por otro lado, hay que olvidarse de la obsesión por enlazar y ser enlazado, que nos lleva a puntos extremos como el intercambio o la compra de hipervínculos. No debemos invertir nuestro tiempo en buscar triquiñuelas para intentar engañar a los motores de búsqueda, y sí para hacer las cosas bien y de calidad.

Debemos tener en cuenta que un único enlace de buena calidad es mucho mejor que doscientos de mala fama. Además, ahora va a importar también bastante el texto que sirve de sustento para ese enlace, ya que, cuando antes un mismo texto apuntando a un mismo hipervínculo generaba mucho buen rollo googlero para posicionar un término o un sitio web (de ahí las conocidos google bomb), ahora aquello se va a terminar, pues será más importante para Google que el texto de ancla (anchor text) sea variado, utilizando sinónimos y transformaciones de palabras.

SEO + Social Media

SEO + Social Media

Y, también, otro punto muy importante: de ahora en adelante, el concepto de SEO y los Social Media van unidos de la mano más que nunca. Los enlaces a nuestro sitio desde y hacia redes sociales tienen un impacto inmediato en los posicionamientos de búsqueda. Comentarios y retuiteos en Twitter, megustas y comparticiones de Facebook y, sobre todo, un +1 en Google Plus (entre otros movimientos en diversos medios sociales) pueden ser determinantes para nuestro posicionamiento en Google.

Google es Google, y es lo que hay. Si no te gusta no sigas sus normas, pero tienes que entender que es el primer buscador del mundo (por no decir el único). Si quieres tener una presencia notable en Internet, deberás poner el culo y pasar por el aro. Dicen las malas lenguas que Google ya tiene incluido en sus algoritmos el mejor o peor posicionamiento en función de las faltas de ortografía cometidas. No estaría mal, la verdad, para que muchos buenos blogueros se pusieran las pilas en ese tema y aportaran, además de calidad, calidad acorde a las normas del lenguaje. Al tiempo…

¿Ha sido comprometida la contabilidad del PP de los últimos veinte años?

Anon Your Voice

Anon Your Voice

Me hago eco de la primicia aparecida hace minutos en el agregador de noticias Menéame, en la que se difunde que un hacker anónimo ha tenido acceso a los cables contables del Partido Popular español desde 1990 hasta 2011. Toda esta información veraz, dicen, ha sido publicada en Anon Your Voice, la herramienta que permite pegar datos y compartirlos con otras personas de manera cifrada y totalmente anónima, con enlaces de descarga (por años contables) a archivos colgados en la web BayFiles.

Los usuarios de Menéame, así como muchos aquellos que se han enterado de la noticia por otros medios que ya la están replicando, han procedido a descargar los documentos de manera masiva, con el objeto de generar rápidos respaldos y copias de seguridad, temiendo que sean retirados de Internet en breve. Ello hace que la web ande un poco lenta a estas horas.

¿Será esto cierto? ¿Se convertirá esta noticia en un golpe real a la seguridad del PP? ¿Descubriremos nuevos casos de corrupción en un partido político tocado ya en su línea de flotación?

En próximas horas, o días, conoceremos toda la verdad. Cuando todos estos documentos lleguen a manos de los expertos y sean investigados, podremos ver lo que sucede.

‘Compra en Sabadell’

Sólo porque estamos convencidos de que esta va a ser la canción del verano, sólo porque sabemos que este vídeo se va a convertir en el meme de la temporada, sólo porque entendemos que nadie puede llegar a igualar algo de tan calibre friki y sólo porque estamos seguros de que la polémica, y la polémica, y la polémica que está levantando va a hacer grande a un tema y a una ciudad, por eso, y sólo por eso, el ‘Compra en Sabadell’ se merece un hueco más que merecido en nuestro humilde rincón de los meme irrealizables que nunca quisieron ser, pero que lo tendrían que haber sido sin lugar a dudas.

'Compra en Sabadell'

V I R I I

Un thriller ciberpunk retrotecnológico de conspiraciones, resistencia digital y ciudades ahogadas en neón, humedad rancia y corrosión.

[Jonathan Préstamo Rodríguez]

COMPRAR EN AMAZON

<script>» title=»<script>


<script>

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies