Entradas de la categoría ‘Sin categoría’
Aprender inglés con un ZX Spectrum muy raro en 1983

Conocido como AT Computer Systems, pero formalmente bautizado con el extremadamente extenso nombre de “AT Computer Systems/Sinclair Spectrum Language IT/UK Learn computer boxed”, esta suerte de engendro mecánico y digital se fabricó en Italia y llegó al mercado en el año 1983. Era un aparato para aprender inglés que se vendió, sobre todo, en colegios y centros de enseñanza.
El monstruo de Frankenstein que era el AT Computer Systems consistía en un agregado de componentes que hacían del conjunto una herramienta, muy moderna para época, con la que el alumno —italiano— podía seguir un curso de inglés completo de manera cómoda. El cerebro consistía en un ZX Spectrum 48K, con su procesador Zilog Z80, sus características teclas de goma, 48 kilobytes de RAM, 16 kilobytes de ROM y el lenguaje de programación BASIC adaptado por Sinclair. Además, incluía internamente un pulsador de reinicio (que el Sepctrum original no tenía), un conector de vídeo compuesto y una conexión directa al reproductor de casete.
Dicho reproductor venía integrado en el aparato, a la derecha del ordenador. Asimismo, se incluían un total de diez cintas que contenían el curso “Corso di Inglese. British Royal School” con seis lecciones por cada cinta (tres en cada cara). Las cintas se podían alojar en un departamento superior con 18 huecos, y es que este aparato podía cargar el software del curso pero, también, cualquier otro programa y juego de Spectrum 48K.

En la parte inferior, bajo el teclado, montaba una rudimentaria mesa de mezclas con cuatro controles: volumen principal de escucha, tono, volumen de grabación y volumen de sonido del profesor. Asimismo, en el lado izquierdo del artilugio encontrábamos conectores para vídeo compuesto, auriculares, micrófono, entrada de antena RF para televisión y alimentación eléctrica. Un todo en uno muy chulo que mejoraba las capacidades del Spectrum hasta niveles insospechadamente friquis.

teknoPLOF! migra de HTTP a HTTPS

teknoPLOF! HTTPS
En los próximos días, nuestro blog va a migrar del protocolo HTTP al protocolo HTTPS, pues ya disponemos de certificado SSL de seguridad (¡por fin!), algo que nos viene bien a todos, porque las comunicaciones entre vosotros y nosotros van a ser seguras y cifradas. Es por ello que es más que probable que algunas cosas dejen de funcionar o funcionen de forma errática, y es que el cambio nos obliga a un traslado de servidor y de tecnologías asociadas. Esta migración total impone una actualización de servidores DNS, así que la posterior propagación de información a nivel mundial puede mantener la página caída durante algunas horas; también es posible que debáis actualizar vuestras páginas cacheadas e, incluso, vuestra fuente feed RSS.
Y como estamos en España y no tenemos intención de trabajar más de lo necesario antes de tiempo, pues iremos solucionando los fallos según vayan apareciendo, así que os pedimos una mijita de paciencia y de comprensión.
Un saludo desde este lado, y esperamos que todo se solucione rápido y de manera eficaz.
teknoPLOF! en Tumblr desde ya

teknoPLOF! en Tumblr
Comprometidos con nuestra expansión a través de las distintas redes sociales, Desde ahora mismito podéis encontrar a teknoPLOF! en su propia cuenta de Tumblr, esa plataforma de microblogging de la que tanto gustan los jovenzuelos desde hace ya varios años. Sabemos que se hace necesario abarcar el mayor número de servicios para poder alcanzar al mayor número de usuarios, ofreciendo el abanico que hasta ahora se pueda estimar necesario, y por eso se nos puede seguir, desde hace ya años, en Facebook, Twitter y Google Plus; y además en nuestro feed RSS oficial.
En el nuevo Tumblr, además, podréis encontrar todas las entradas de este blog, desde la primera primerísima hasta esta misma.
Saludos desde las trincheras digitales, y esperamos que sea de vuestro agrado este nuevo cambio. A alguno seguro que le viene bien, y con eso nos conformamos.
1 eBook = 1,00 € | ‘retroPLOF!, el libro retro de teknoPLOF! [2ª edición]’

retroPLOF!
Tres años después de la aparición de nuestro eBook, en teknoPLOF! nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos decidido publicar la SEGUNDA EDICIÓN de este libro electrónico retro, un eBook (en formato PDF) en el que hemos recopilado todos y cada uno de los artículos retroinformáticos, retroelectrónicos y retrotecnológicos de nuestra historia (actualizado a JUNIO de 2018). Un cuidado volumen que sólo va a aparecer en formato digital y que incluye aquellas historias nostálgicas que tanto han hecho vibrar a nuestros lectores hablando de cacharros antiguos, videojuegos y consolas ochenteras, ordenadores viejunos, aparatos del precámbrico tecnológico e historias de otro tiempo. Con todos vosotros, pues, ‘retroPLOF!, el libro retro de teknoPLOF! [2ª edición]‘, ahora con más de CIENTO CINCUENTA ENTRADAS y OCHOCIENTAS PÁGINAS para vuestro lector digital de libros.
Y como somos así de chulos y queremos que esta recopilación esté al alcance de cualquiera que desee disfrutarla, no hemos variado su precio simbólico para que nadie se quede sin ella: 1 mísero y raquítico euro, esa monedilla gris metal con un anillo dorado alrededor. Seguimos, entonces, con nuestra campaña “1 eBook = 1,00 €“. ¡1 euro por más de 800 páginas de información retro! Podéis comprarlo desde el botón ‘Comprar ahora’ del banner de la derecha.
¡ATENCIÓN! Los compradores que hayan adquirido la primera edición, pueden ponerse en contacto con nosotros (indicando la dirección de correo que se especificó para comprar el libro anterior) para solicitar esta segunda de forma TOTALMENTE GRATUITA.
Un saludo y muchas gracias a todos por vuestra fidelidad y por la buena acogida de nuestro eBook.
AYBABTU.