Celebrando los veinte años de ‘Worms’

'Worms'

‘Worms’

En los últimos meses de este año 2015 se cumplirán veinte años del primer videojuego de la saga ‘Worms‘, un título de estrategia militar que encandiló a los jugadores hace dos décadas y que, hoy día, sigue arrastrando versiones, con mayor o menor éxito, para prácticamente todas las plataformas.

Worms fue diseñado por Andy Davidson como un entretenimiento para él y sus amigos, momento en el que aquel juego (desarrollado en Blitz BASIC) se llamaba ‘Artillery‘. Posteriormente, y en vista del éxito que estaba teniendo en aquella comunidad amateur, Andy decidió presentarlo a un concurso de creación de videojuegos de la revista británica Amiga Format (para ordenadores Commodore Amiga) con el nombre ‘Total Wormage‘. Aquello no tuvo ningún éxito, pero su suerte cambió cuando decidió enseñárselo a los chicos de Team17 en el evento londinense European Computer Trade Show. Allí nació ‘Worms’, y vio la luz en 1995.

El primer 'Worms' (1995)

El primer ‘Worms’ (1995)

Con motivo de este aniversario, Team17 ha decidido parir dos nuevos títulos: un remake o conversión de ‘Worms 4‘ para dispositivos iOS (iPhone, iPad y iPod touch) y un nuevo juego para Xbox One y PC titulado ‘Worms WMD‘. El primero de ellos parece que tiene previsto salir este mismo agosto, o sea ya. El segundo verá la luz en 2016.

Ambos títulos se presentarán en la próxima Gamescom, que se celebra esta misma semana en la ciudad de Colonia, en Alemania. Y, por cierto, en el próximo podcast de Ready Set Click!, el cual podréis escuchar probablemente la semana que viene y que es el programa con el que cerramos esta segunda temporada, os deleitaremos con un RetroClick! en el que narraremos más detalladamente la historia de ‘Worms’. No os lo perdáis.

El último 'Worms' (2014) hasta la fecha

El último ‘Worms’ (2014) hasta la fecha

Cuando la gran contienda era Commodore contra Atari

Commodore versus Atari

Commodore versus Atari

La industria tecnológica está llena de rivalidades icónicas: Facebook contra Twitter, Apple frente a Google, Uber contra Lyft, etcétera. Pero en 1985, una de las mayores rivalidades del mercado era la que representaban Atari y Commodore, dos tenaces enemigos en busca de su porción de tarta digital. Y este vídeo de la época lo demuestra.


Han pasado 30 años desde que Commodore International, marca sobre todo conocida por el emblemático ordenador ochobitero Commodore 64, lanzara el Amiga, máquina que todavía se recuerda hoy día como aquella que fue recortada en funciones multimedia para que tuviera un precio mucho más bajo que el Macintosh 128K. Sin embargo, Atari ST, que era menos potente e incluso más barato, tenía también como objetivo ocupar el mismo nicho de mercado.

En 1985, un programa de la televisión pública estadounidense que se llamaba The Computer Chronicles, emitió un episodio que enfrentaba a los dos ordenadores y a sus compañías. Aquel episodio se corresponde con el vídeo que hemos colocado al inicio de esta entrada, un documento gráfico y sonoro en el que se masca la tensión entre los representantes de ambas empresas mientras intentan elogiar y enaltecer las bondades de sus máquinas.

Un aspecto que alimentó la tensión entre Atari ST y Commodore Amiga fue el hecho de que el director de Atari Corporation era, a la sazón, nada menos que Jack Tramiel, el fundador de Commodore International (como una compañía de reparación de máquinas de escribir en 1953), que dejó la empresa en 1984 por desavenencias con sus socios sobre los principios básicos de cómo dirigir la compañía. Pronto se convirtió en el CEO de Atari Corporation al comprar activos de la empresa a Warner Communications. Si quieres, por ubicarlo en un contexto moderno, imagina que Mark Zuckerberg deja Facebook y pasa a hacerse cargo de Twitter. Aquello fue un bombazo.

Este vídeo de The Computer Chronicles es un recordatorio de que alguna vez hubo un momento en el que Apple y Microsoft no dominaban el mercado de los sistemas operativos de escritorio. Pero incluso entonces, había una sensación de que ya existía un duopolio en la informática personal. La guerra de talentos sigue siendo el combustible de muchas amargas rivalidades tecnológicas hoy día. Pero la caída de ambas compañías, Atari y Commodore, llevó aparejado algo más que la competencia por la adquisición de buenos desarrolladores. La mala gestión interna de las dos empresas hizo que no se cumpliera un sueño de muchos, y es que si cualquiera de estas sociedades hubiera jugado bien sus cartas, tal vez tendríamos un tercer entorno de escritorio importante hoy.

Hoy, Android versus iOS parece una batalla que nunca terminará. Pero estas rivalidades pueden ser más fugaces de lo que pensamos.

Historia de los videojuegos de ‘Star Wars’ (RetroEuskal 2015)

RetroEuskal 2015

RetroEuskal 2015

Bajo el paraguas de la Euskal Encounter 23, que se celebra en el BEC vizcaíno del 23 al 26 de julio, se oficia este año la duodécima edición de la RetroEuskal, un evento retroinformático en el que se puede visitar un museo ambulante de cacharros antiguos, disfrutar de charlas, torneos, proyecciones y concursos, y hasta hacer uso de un juegódromo para deleitarse con ordenadores clásicos y videoconsolas viejunas. Y todo ello de la mano de la Asociación RetroAcción.

La exposición anual siempre atiende a un tema concreto, y este año se hace llamar «Historia de los videojuegos de Star Wars«. En síntesis, un montón de vitrinas que guardan piedras preciosas que datan desde principios de los ochenta hasta nuestros días, desde aquel ‘Star Wars: The Empire Strikes Back‘ (Parker Brothers, 1982) para Atari 2600 hasta el actual ‘Kinect Star Wars‘ (LucasArts + Microsoft, 2011) para Xbox 360.

RetroEuskal 2015

RetroEuskal 2015

Y es que la lista es interminable, casi un centenar de títulos en estos treinta años. Por comentar algunos, diremos que en aquel juego para Atari 2600, se nos ofrecía la posibilidad de pilotar un snowspeeder mientras disparábamos sus cañones láser contra hordas de walkers, todo ello empaquetadito en un shooter de scroll horizontal.

En 1992 aparece ‘Super Star Wars‘ (Sculptured Software) para Super NES, considerado por muchos como el mejor juego de toda la saga. Era una mezcla de plataformas y jueguito de naves de gran dificultad, con escenarios muy bien cuidados, personajes de gran aspecto visual y un más que correcto manejo.

RetroEuskal 2015

RetroEuskal 2015

Posteriormente irrumpirían diferentes juegos en consolas portátiles, como Sega Game Gear y Nintendo Game Boy, que seguirían las tramas de las distintas películas de la serie de manera bastante fiel.

En 1999 aparece ‘Star Wars: Episode I: The Phantom Menace‘ (LucasArts) para PC y PlayStation, un videojuego entre arcade y de aventuras que fue el primer título en tercera persona. Tuvo más elementos de rol que ningún otro, con elección de líneas de diálogo que creaban una historia particular en cada uno de sus personajes.

RetroEuskal 2015

RetroEuskal 2015

Más tarde llegó el humor a estos juegos galácticos, concretamente con ‘LEGO Star Wars: The Video Game‘ (Traveller’s Tales + Griptonite + LucasArts, 2005); más de cincuenta personajes jugables a lo largo de quince capítulos que contaban, de manera divertidísima, los tres episodios originales de la saga en un entorno tridimensional con una profundidad y tamaño que, hasta ese momento, no se habían experimentado.

RetroEuskal 2015

RetroEuskal 2015

El útimo título del que se tiene constancia es el ya comentado ‘Kinect Star Wars‘ (LucasArts + Microsoft Game Studios, 2011), un juego para Xbox 360 con Kinect. Salió al mercado en un paquete que incluía la consola con un disco duro de 320 GB, un sensor Kinect blanco y el controlador de oro modelo de C3PO. Todo un lujo.

RetroEuskal 2015

RetroEuskal 2015

Pero lo mejor de todo, y para ver los juegos en carne y hueso plástico y cartón, es pegarse una vueltecita por la RetroEuskal 2015 y disfrutar de la historia informática que allí nos tienen preparada. No os vais a arrepentir.

RetroEuskal 2015

RetroEuskal 2015

‘Climbing Retro’ es difícil de cojones

El icono del maldito juego

El icono del maldito juego

Bienvenido a la pesadilla más jodida de tu existencia jugona. Dicen las malas lenguas que el catalán Domènec Claret, desarrollador videojueguil en ratos libres (‘Project Adventure Game: The Cycle of the Cave‘, ‘Sticker World‘ o ‘Ten Free‘), programó este tormento a instancias de su propia hija que le «pidió un juego de controles sencillos y de ir saltando para arriba».

En aquel momento, a este torturador no se le ocurrió otro martirio que desarrollar ‘Climbing Retro‘; según él mismo, se puso a ratos y, ya de paso, le quiso dar un toque retro al más puro estilo Game Boy. Y la verdad es que el resultado es un título amable, de manejo sencillo, divertido y simplón, pero su hija creo que no le habla desde hace semanas.

Desde luego el juego es muy retro, y no sólo por su aspecto visual: únicamente dispones de una vida (con matices); no existen puntos de control desde donde volver a empezar; si te mueres te mueres, jódete; y, además, lleva aparejada una dificultad tan bestial, sádica, irracional e inhumana, que recuerda muy mucho a retrojuegos salvajes del tipo ‘Abu Simbel, Profanation‘ (Dinamic, 1985), ‘Livingstone, supongo‘ (Opera Soft, 1986) o ‘Battletoads‘ (Rare, 1991).

Inicio del maldito juego

Inicio del maldito juego

‘Climbing Retro’ (sólo para dispositivos Android) tiene como objetivo conseguir la más alta puntuación, que, gracias a todos los cielos, queda guardada y reflejada en cada partida. Por lo tanto, el reto consiste en la propia superación continua. Pero como eso no sería suficiente para enganchar a un ser humano, también disponemos de un ranking global de puntuaciones vía Servicios de Google Play que nos mantiene en una constante pugna por el éxito y la superación social.

Por cierto, y no es por alardear, servidor de ustedes se encuentra ahora mismo en el puesto número 5 de la calsificación mundial, justo por encima del condenado autor del juego. ¡Chúpate esa! Aunque es más que posible que esto cambie en breve, porque la semana pasada estaba el cuarto y la anterior el tercero. Así que…

El caso es que la dificultad es tal, que el mayor puntuador (permítaseme el palabro) actual sólo ha conseguido 6.800 puntos, algo que parece de risa cuando con cada salto se suman 100 al bote y con cada candado abierto 600. Pues sí, es de risa, es para descojonarse vivo, pero es así.

Y es que ‘Climbing Retro’ es tan jodidamente difícil, que alcanzar una buena puntuación, incluso con la práctica diaria, se convierte en una misión prácticamente inasequible. Los saltos se complican a cada segundo, aunque es fácil terminar cogiéndole el puntito a la dirección y a la potencia; la velocidad aumenta muy paulatinamente y no resulta un problema grave; los pinchos no llegan a convertirse en una gran preocupación, aunque algunos están puestos a muy mala hostia; pero la bola de fuego, esa puta bola de fuego que parece estar programada para perseguirte y joderte el día a ti y sólo a ti, esa bola es despiadada, implacable y sanguinaria.

La puta bola de fuego del maldito juego

La puta bola de fuego del maldito juego

Las veces que he estado a punto de estrellar el teléfono contra el suelo han resultado en un número directamente proporcional a las ganas de seguir jugando. Es como esa perversión, ese sadismo masoquista que te obliga a seguir inyectándote los bits directamente en vena mientras los odias progresivamente hasta niveles indefinidos e inagotables.

En fin, si lo que te gusta es sufrir, descarga el juego; si no te gusta pasarlo mal y tienes miedo a la ansiedad, a la angustia y al desasosiego, descárgalo también, porque la liberación de adrenalina al ver caer tu smartphone desde un quinto o sexto piso no se paga con dinero y sanará todos tus males.

Yo te maldigo, perverso señor Claret.

Este puente no va a ninguna parte, pero es muy guay

Den Uendelige Bro

Den Uendelige Bro

Está en Dinamarca y se llama Den Uendelige Bro, lo que en danés significa «puente infinito«, un nombre muy apropiado para una pasarela que no conduce a ninguna parte, si damos por bueno que terminar donde se empieza no es ninguna parte.

El estudio local Gjøde & Povlsgaard Arkitekter lo ha diseñado para la exhibición anual ‘Sculpture by the Sea‘, el mayor evento relacionado con el arte que existe en Dinamarca y que se celebró este domingo pasado (12 de julio) en la prístina costa danesa de Aarhus, reuniendo un total de 56 esculturas provenientes de 24 países.

Den Uendelige Bro

Den Uendelige Bro

El círculo de madera que es Den Uendelige Bro se extiende a lo largo de poco más de 180 metros de circunferencia, adentrándose en las aguas de color azul profundo del río Thors Møllebæk.

En sentido estricto, es más un embarcadero que un puente, pero no vamos a ser quisquillosos, porque por aquí nos parece de lo más guay y altamente friki.

Den Uendelige Bro

Den Uendelige Bro

V I R I I

Un thriller ciberpunk retrotecnológico de conspiraciones, resistencia digital y ciudades ahogadas en neón, humedad rancia y corrosión.

[Jonathan Préstamo Rodríguez]

COMPRAR EN AMAZON

<script>» title=»<script>


<script>

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies