Podcast T1×03 de ReadySetClick! ya en el aire

RSClick! podcast 1×03
Ya estamos en el aire de nuevo. Ready Set Click! presenta su nuevo podcast para propios y extraños. Ese programa audiofónico irreverente que todo el mundo debería escuchar para ponerse al tanto de la actualidad tecnológica y, también, de la antigüedad tecnológica que nos ocupaba allá por el precámbrico.
En esta nueva edición comentamos las noticias más relevantes de las últimas dos semanas, hablamos de las aplicaciones más innovadoras del momento, también de medicina, de trols en Twitter, de patentes absurdas y del ZX Spectrum y su escena actual.
Andoni Talavera y su equipo nos acercan la actualidad de la semana con Xbox One sin Kinect a 399 dólares, Google y el derecho al olvido, eBay y su ciberataque, los anuncios hasta en la nevera y hackeo real de iCloud.
Aitor Talavera nos trae la app de la semana: World Lens, una herramienta imprescindible para viajar por el mundo. En ‘Teknoútil’ hablaremos de una app, desarrollada por la universidad de Houston, para detectar cánceres de piel .
En la sección ‘Se habla de…’ Andoni nos dará una sorpresa y debatiremos hasta la extenuación sobre las patentes y sus límites.
Jonathan Préstamo y su ‘Retroclick!’ nos traen la más rabiosa actualidad retroinformatica: el ZX Spectrum (el de ahora, no el de antes).
Para terminar, anunciaremos la foto seleccionada en nuestro concurso en Flickr y bucearemos por nuestras redes sociales.
Tomad asiento porque ya empieza ReadySetClick!
Podcast en http://www.ivoox.com/rsclick-t01x03-audios-mp3_rf_3151365_1.html
The Spain Brekkie Wrap (WTF!?)
Desde lo más profundo de la Australia más profunda hasta nuestras neuronas, vía tubolera, con ustedes una entrega más de los candidatos a los meme irrealizables que nunca quisieron ser, pero que lo tendrían que haber sido sin lugar a dudas. Aunque nos da en la nariz que éste se va a convertir en algo importante.
El siguiente anuncio comercial refleja cómo McDonald’s publicita en Australia un «bocadillo» (¿?) «español» (¿?).
Olivetti A5: el cacharro que llegó tarde y mal

Olivetti Audit 5
El A5 disponía de un microprocesador Mostek 6048 montado sobre una unidad central Micro 8 (propia de Olivetti), memoria RAM de 1KB, disco duro, unidad de disco flexible, tarjeta magnética y lenguaje de programación BASIC integrado. Como periférico de salida disponía de una impresora integrada que funcionaba mediante el sistema IBM de bola, característica que lo diferenciaba del A7, pues éste disponía de una pequeña pantalla. Asimismo, el Olivetti A5 se diseñó de forma modular para poder ser ampliado en función de las necesidades del cliente, lo que le permitía disponer de varias unidades de disco flexible o de unidad de casete para grabar datos.

Sistema de impresión de bola
Sin embargo, el Olivetti A5 llegó en mal momento. Fue diseñado como un máquina de escribir para no asustar con el cambio a los trabajadores de la época a los que iba destinado, como contables, trabajadores bancarios, secretarias de departamento o especialistas económicos. Aunque ya era tarde, los equipos de registro visual y las máquinas de escribir electrónicas se estaban muriendo ya en ese momento, dejando paso a las primeras computadoras de oficina. Además adolecía de otro problema más grave y de difícil solución: tenía la costumbre de incendiarse por sobrecalentamiento.

Olivetti A5
Este A5 imprimía a la «asombrosa» velocidad de 16 caracteres por segundo. Un tal Geoff Greig, que a la sazón era distribuidor del aparato en Australia, recordaba que algunos de sus clientes comenzaban a imprimir un informe al cierre de operaciones de una jornada y, a la mañana siguiente, todavía no se había terminado de imprimir. Así también, el sonido de aquel engendro rellenando hojas de papel debía de ser como el de una ametralladora a pleno rendimiento; no era, pues, muy agradable. Comentaba Greig que algún cliente llegó a fabricar una caja con la que tapar la máquina y amortiguar el estridente ruido, pues en una jornada laboral se convertía en algo insoportable. El Olivetti BCS 2030, que sustituyó posteriormente al A5, vendría ya con una impresora de matriz de puntos que trabajaba a 100 caracteres por segundo y era mucho más fiable.
¿Quieres verlo funcionando? Pues mira, mira.
En fin, comercializado con una amplia biblioteca de programas de software para diversas aplicaciones de contabilidad y administración, fue todo un fiasco que no llegó a descollar en nada preciso y que duró muy poco tiempo en el mercado. Si lo hubieran inventado algunos años antes, otro gallo les habría cantado. Seguro.
Echa un vistazo a esta gloriosa, colorida y animada historia de los juegos de arcade
Estamos hartos de ver líneas de tiempo interminables, pero hay que admitir que esta de aquí abajo, creada por la distribuidora de juegos de arcade M&P de Pensilvania, es simplemente extraordinaria. Desde el ‘Skee ball‘ de 1909, pionero en su género, hasta las experiencia de sonido envolvente de la actualidad (imaginando un futuro próximo con máquinas recreativas que incluyan un Oculus Rift como periférico), esta es una historia visual de los juegos de arcade.
Podcast 1×02 de ReadySetClick! ya en el aire

RSClick! podcast 1×02
En este podcast hablamos de rootear cualquier teléfono Android con Kingo, los fans de iOS se quedan sin jailbreak en su nueva versión 7.1.1, Nexus nos presenta dos nuevas líneas de móvil, se desvela el diseño del iPhone 6, Apple compra Beats 3200M, destituyen al responsable de diseño del Galaxy S5, sale a la venta el Huawei Ascend P7 y comentamos la detención de un hombre por posesión de armas impresas con tecnología 3D.
Asimismo, nos acercamos a dos aplicaciones móviles, Notify para Android y Chicfy para iOS, desvelamos el secreto de los videos en Youtube de Webdriver Torso y, también, os presentamos al rey de Vine, Zach King.
Debatimos sobre móviles chinos sí o móviles chinos no y hablamos de la historia del videojuego ‘E.T. el extraterrestre’ de Atari y de su leyenda negra, no tan negra y parece ser que no tan leyenda.
Para terminar, anunciamos el primer ganador del concurso en Flickr de ReadySetClick!-Fotografía y buceamos por nuestras redes sociales.
Tomad asiento porque ya empieza ReadySetClick!