De Facebook, ataúdes, muerte e hijos de puta

Kathleen Edwards

Kathleen Edwards

Kathleen Edwards es una niña norteamericana de siete años afectada, en fase terminal, por la enfermedad de Huntington, el trastorno genético neuropsiquiátrico y hereditario conocido antiguamente como el baile de San Vito. La enfermedad ya se cobró hace poco la vida de su madre, Laura Edwards, a la temprana edad de 24 años. El padre de la pequeña, Robert, contempla como la vida de su hija se desvanece poco a poco entre sus brazos, mientras el inexorable final se acerca a sus vidas. 

Si bastante tiene esta familia con soportar el peso de la peor de las desgracias, hace poco más de tres meses hubo de sufrir un agravio mayor. Los Edwards son vecinos de Scott y Jennifer Petkov, calificados ahora como la pareja más cruel del país, por los medios más políticamente correctos, y como dos auténticos hijos de la gran puta y desechos humanos putrefactos, por el resto. 

Jennifer y Scott Petkov (vía Fox 2 News)

Jennifer y Scott Petkov (vía Fox 2 News)

Una fiesta de cumpleaños en casa de los Edwards tuvo la culpa de todo. Jennifer Petkov envió un SMS a sus vecinos para tantear la posibilidad de que sus hijos acudieran a la celebración. El destino quiso que aquel mensaje no llegara correctamente, no se leyera a tiempo o se olvidara su respuesta. Desde aquel entonces, los Petkov tomaron la no invitación como una afrenta y comenzaron los acosos a la pobre niña enferma. 

Jennifer Petkov creó un grupo en Facebook para mofarse de la pequeña y reírse de su cercana muerte. Colgó fotografías de la madre de Kathleen rodeada por los brazos huesudos de la representación de la muerte y, también, otras de la cara de la niña sobre dos tibias cruzadas, a guisa de bandera pirata macabra. 

Siniestros fotomontajes creados por Jennifer Petkov (vía Fox 2 News)

Siniestros fotomontajes creados por Jennifer Petkov (vía Fox 2 News)

El odio irracional de esta pareja hacia Kathleen Edwards llegó al punto de estacionar frente a su casa una camioneta con un ataúd negro, en su parte trasera descubierta, en el que se podían leer mensajes como Death proof o Death machine. En el siguiente vídeo (en inglés) se puede ver la mencionada camioneta, así como fotografías de la cuenta de Facebook y una pequeña y vomitiva entrevista a la principal acosadora (Jennifer Petkov) donde se jacta de sus enfermos actos y se pone en evidencia como integrante de la raza humana. La mujer llega a contestar a la reportera de la Fox que todo lo han hecho por «satisfacción personal» y, asevera en inglés algo que no he sido capaz de traducir más allá de lo literal: «Because it rubs their ass raw«. El significado debe de ser horrible, porque la periodista contesta «eso suena enfermo». (Aprovecho para hacer un llamamiento a los agudos lectores de este blog con el fin de que envíen el significado de esa expresión a través los comentarios).

 

En fenómeno saltó de los medios televisivos a Internet, donde se convirtió en un asunto viral que corrió de blog en blog y de web en web. Enseguida se generaron protestas online en contra de esta pareja de anormales, y los propios vecinos de la zona donde viven salieron a la calle para protestar por tales actitudes tan reprobables. Sus actos de humillación se volvieron contra ellos. Facebook floreció de páginas a favor de la chiquilla y en contra de los Petkov, millones de personas de todo el mundo transmitieron su apoyo a la familia, representantes de Toys ‘R’ Us regalaron multitud de juguetes a la niña y los responsables del espectáculo ‘Disney On Ice’ la convidaron como invitada de honor a uno de sus pases. Recibieron, también, miles de dólares desde todos los lugares del planeta para ayudar a la muchacha. 

Como no podía ser de otra manera, los Anónimos congregados en 4chan declararon acciones inmediatas contra la pareja. Y eso ya da más miedo. Jennifer Petkov salió al paso enseguida, eliminando el grupo de Facebook, pidiendo públicas disculpas a la niña y a su familia y manifestando que no era su intención que una disputa vecinal se convirtiera en una bola de nieve tan grande. Vamos, que le vieron las orejas al lobo y se acojonaron con todas las letras. Además de bastardos, cobardes. 

Scott Petkov fue sancionado en su trabajo nada más conocerse los hechos. Al día siguiente retiró la camioneta con el ataúd por miedo a perder el empleo. Su mujer aseguraba entre lágrimas que su marido es un buen hombre, que no tiene nada que ver en todo esto. Un hijo de ambos tuvo que ser enviado a casa desde el colegio por una pelea con un compañero. Una familia que se deshace a causa de una madre desequilibrada. 

Y es que la tal Jennifer esta no debe de ser trigo limpio. Resulta que, posteriormente, apareció la noticia de que sería inculpada por intentar atropellar a otra vecina con intención de matarla. La vecina, Tana Boling, asegura que sucedió cuando cruzaba la calle para hablar con Rebecca Rose, la abuela de Kathleen Edwards. Jennifer Petkov fue acusada de asalto con arma peligrosa y de conducción temeraria. Su familia corrió con el gasto del diez por ciento de la fianza para sacarla de la cárcel. En fin, que menuda individua. 

Los psicólogos aseguran que realmente ella no tiene remordimientos por sus actos y que necesita ayuda inmediata. Mientras tanto, el padre de la pequeña Kathleen Edwards ha hecho un llamamiento a la familia Petkov: «Déjennos solos, eso es todo lo que queremos. No hace falta ningún comentario más acerca de nuestra hija“, ha solicitado. Que así sea.

Cosas que nuestros nietos no entenderán nunca

Un post de hace dos años en el blog Sticky Comics desató la controversia. Fue una entrada, con un único comentario, que alguien volcó en Digg, consiguiendo 5.857 votos y casi 800 comentarios en el agregador de noticias más importante del mundo (Dios me perdone, y Menéame también).

Viñeta 1 de Sticky Comics

Viñeta 1 de Sticky Comics

Este garabato refleja con total rotundidad cuatro elementos y prácticas que pasarán de moda cuando, los que somos padres, seamos abuelos. Los relojes analógicos, la escritura en cursiva, los videograbadores y los periódicos son agua pasada.

Dicen que el tiempo vuela, pero nadie nos ha concretado por qué vuela tan rápido. El mundo de la tecnología es un querer alcanzar y no poder, y si alguien se despista un segundo pierde el tren para siempre. Para siempre.

A nosotros nos parece impensable vivir sin televisión, teléfono o microondas y, de la misma manera, a nuestros nietos les resultará prácticamente inconcebible subsistir sin aparatos o técnicas que hoy no somos capaces siquiera de conjeturar. ¿Cómo no vamos a pensar que les resulte extraño un diario de papel?

Los vídeos VHS están prácticamente muertos, y los medios de información de celulosa migran sus tendenciosas noticias al mundo 2.0. La cursiva proviene de la escritura a mano apresurada; de hecho, la palabra ‘cursiva’ desciende de la latina ‘curro’ (‘correr’), por ser el tipo de letra obtenida al escribir con cierta agilidad. Los relojes de agujas dejarán de tener sentido cuando los nostálgicos de lo analógico vayan desapareciendo y las nuevas generaciones desechen cualquier mecanismo que no se menee a golpe de microchip y sistema binario.

Esta entrada de Sticky Comics generó una secuela (imagen siguiente), a modo de más cosas que nuestros nietos nunca entenderán. En este caso, se alzaban como tecnologías moribundas la escritura completa de ciertas palabras, los teléfonos inalámbricos, los discos compactos y las tarjetas postales.

Viñeta 2 de Sticky Comics

Viñeta 2 de Sticky Comics

¿Hasta que punto tiene esto su puntito de exactitud? Está claro que el mundo del SMS revolucionó la escritura de los jóvenes, escritura que se ha trasladado a Internet y al ámbito del mundo real. Lo mismo ocurre con las tarjetas postales, que caen en desuso a marchas forzadas por culpa de teléfonos celulares y dispositivos móviles. Los discos compactos son consumibles de los que cualquiera con dos dedos de frente aprecia su extinción, y los teléfonos inalámbricos sucumbirán en favor de móviles de escritorio.

Pero lo que seguro no entenderán nuestros nietos es imágenes que caricaturicen lo que sus propios nietos no entenderán, porque la tecnología avanzará en sus vidas de manera tan apresurada desde que nazcan, que sentirán la vorágine desarrolladora como algo normal, lógico e inherente a su propia existencia.

¡Hasta luego, Lucas!

Fistro.com

Fistro.com

¿Necesitas partirte de risa, pero de verdad? No lo dudes, Fistro.com es tu web. Hoy traemos a estas páginas un enlace de humor perteneciente a la increíble red de blogs Todoblogs.com. Los vídeos más cachondos, los mejores chistes, las noticias más sorprendentes y el humor más auténtico. Existen muchas webs de humor, pero no las volverás a visitar después de pasar por Fistro.com.

Todo perfectamente ordenadito y clasificado, en este sitio encontrarás más de treinta categorías de despiporre vario. Vídeos de cámara oculta, de borrachos, de bromas, impactantes, humor gráfico, monólogos, sustos o chistes, entre otras muchas cosas. También cuenta con un archivo mensual para consultar antiguas entradas y vídeos de humor.

Captura de pantalla de Fistro.com

Captura de pantalla de Fistro.com

Dispones también de un área de enlaces destacados donde encontrarás lo más selecto y desternillante del sitio. Las entradas están magistralmente comentadas, y proponen enlaces relacionados a modo de post cruzados. Por supuesto, con la capacidad de comentar cada envío y de compartirlo a través de las redes sociales y agregadores de noticias más importantes.

Fristro.com tiene cuenta en Facebook y en Twitter, por lo que puedes seguirla desde donde tú quieras. Especial mención a la sección de ‘Marketing y publicidad’ (la que a mí más me gusta), en la que encontrarás los anuncios publicitarios más hilarantes, ingeniosos y divertidos.

Entra en Fistro.com, no te arrepentirás.

Con la cara lavada y recién peiná

CanalGame.com

CanalGame.com

Si existe una web española de referencia en lo que a videojuegos se refiere, esa es, sin duda alguna, CanalGame, una de las revistas online especializadas del sector del entretenimiento digital más veterana. El principal objetivo de CanalGame es proporcionar la actualidad diaria del mundo de los videojuegos, ofreciendo a sus usuarios un servicio integral para el conocimiento de estos, desglosado por secciones y temáticas.

CanalGame estrena diseño y, la verdad, es que ha mejorado mucho. Se ha convertido en un completísimo portal social del ocio electrónico que no hace ascos a ninguna plataforma, pues encontrarás información detallada para juegos de PlayStation 2 y 3, DS, Wii, Xbox y 360, PSP, PC y teléfonos móviles.

Los análisis son bastante completos y pormenorizados y están realizados por una red de expertos jugones que colaboran en la ardua misión de mantener la web. Y todo de una manera muy 2.0, con la posibilidad, por parte del usuario, de valorar títulos, dejar comentarios, subir trucos y guías o comentar en los múltiples foros, entre otros detalles.

Captura parcial de una reseña

Captura parcial de una reseña

Pero no sólo de reseñas de videojuegos vide CanalGame. En este sitio web encontrarás también las últimas noticias del sector, vídeos, previews, adelantos, clasificaciones, encuestas y un sinfín de detalles que hacen de él un lugar de referencia para los gamers. Sin salir de CanalGame podrás consultar noticias PS3 o revisar Mario Kart Wii.

Además, ahora puedes seguir las novedades del sitio a través de su perfil en Facebook o de su cuenta en Twitter. La verdad es que el remozado a merecido la pena, y el valor añadido que supone tan ingente cantidad y calidad de contenidos le hacen un competidor serio en el mundillo. Merece la pena pasarse para echar un vistazo.

La Ley Sinde triplicará las descargas «ilegales»

Se levanta la sesión

Se levanta la sesión

O es lo que cabe esperar de la prohibición absurda de hechos que, en el imaginario colectivo, no representan actos punibles ni de lejos. Lo hemos vivido desde que el mundo es mundo. Hace cuatro días sabíamos de la noticia de que la ley antidescargas francesa, la conocida como Ley Hadopi, que penaliza el intercambio entre pares, ha disparado el uso de la descarga directa en el país galo hasta en un 35% más de lo habitual.

Pero, si nos remontamos más atrás en la historia, percibimos que el problema no es, para nada, algo nuevo. En Estados Unidos, durante los años veinte, la Ley Seca, que ilegalizaba por completo el consumo y la elaboración de alcohol, provocó un aumento como nunca se había constatado de bebedores ilegales. La demanda no satisfecha generó mercados negros, mafias y crimen organizado.

Evidentemente, el caso que nos ocupa no representa un veto tan restrictivo, o eso queremos creer. La analogía sólo sirve para demostrar que la privación de derechos o la prohibición de acciones, de todo punto legales a los ojos de la sociedad, multiplica su cometimiento. Y el hecho de descargar o compartir contenidos culturales a través de la Red es algo que está asumido como habitual y legítimo por el total de la población.

Por otro lado, los jueces están obligados a interpretar las normas de una manera coherente a lo que opina la realidad social del momento (artículo 3 del Código Civil). Conforme a esta premisa y al lógico entendimiento de que un sitio web de enlaces no puede violar ley alguna, ningún magistrado ha fallado en contra de las descargas en este país hasta hoy. De ello la necesidad de redactar una ley ad hoc que permita a un Gobierno erigirse en juez y actuar como tal.

Los nuevos remiendos anunciados a la Ley Sinde la devuelven al Senado maquillada como una puta barata, haciéndonos creer que la tutela de los jueces estará siempre velando por los derechos fundamentales de los ciudadanos, cuando todos sabemos que esto no se lo creen ni ellos. En ningún momento se exige una resolución judicial para el cierre de una web, y eso es lo que preocupa en Internet, y mucho.

Sin embargo yo no estoy nervioso. No lo estoy porque, a lo largo de los años, he aprendido a no encabronarme por las cosas que todavía no han sucedido. Eso sólo te lleva a un estado de ansiedad que provoca estrés y mal rollo. No tengo intención de preocuparme hasta que no tenga razones para hacerlo. Los internautas son los que mandan en Internet, y ninguna ley a medida puede cambiar eso, porque por cada web que se cierre aflorarán dieciséis.

Los generadores de opinión más mediáticos de la Red se llevan las manos a la cabeza y se hacen cruces durante estos días. Enrique Dans, Julio Alonso y David Bravo se cabrean con David Maeztu porque éste propone una modificación de la Ley Sinde sin contar con los demás y, encima, una ristra de filtraciones hace creer que están todos en una piña, en plan conspiración con la industria. Todos salen al paso de las noticias, exculpándose y argumentando su no participación en la propuesta del abogado riojano. Al final todo se medio arregla, se aclaran entuertos, se ofrecen explicaciones y las aguas parecen volver a su cauce.

Y yo me pregunto, ¿sirve de algo toda esta algarabía? No conviene darle tantas vueltas a la mierda, porque al final termina por oler. La Ley Sinde va a ser aprobada y punto pelota. Lo importante y lo tranquilizante es saber de antemano que no va a servir de nada. El ciudadano digital no es precisamente bobo y va a saber posicionarse en el momento justo y en su justa medida. Según vayan sucediendo los acontecimientos, los internautas responderán con ahínco a los políticos. Y ellos tienen todas las de perder.

La Ley Sinde es una buena noticia, porque va a permitir que el intercambio de la cultura se triplique en este país. Se descargará más y se comprará menos; el efecto rebote está asegurado. Y mientras no se den cuenta de que el modelo de negocio tiene que cambiar, y no pasar por, o consistir en, prohibir y amenazar, sus industrias seguirán en viaje en picado hacia el subsuelo de los arquetipos más anacrónicos.

No, Alejandro, no habéis conseguido nada, sino todo lo contrario.

V I R I I

Un thriller ciberpunk retrotecnológico de conspiraciones, resistencia digital y ciudades ahogadas en neón, humedad rancia y corrosión.

[Jonathan Préstamo Rodríguez]

COMPRAR EN AMAZON

<script>» title=»<script>


<script>

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies