teknoPLOF! INTO alt-tab #2

teknoPLOF! INTO alt-tab

teknoPLOF! INTO alt-tab

En esta segunda entrada de teknoPLOF! en alt-tab hablamos de las nuevas pantallas AMOLED flexibles e irrompibles que Samsung prepara para inundar nuestros teléfonos móviles en breve.

Pantallas alucinantes que se doblan y resisten los golpes como ningunas.

El post, aquí: http://alt-tab.com.ar/unbreakable-flexible-amoled-de-samsung/

¡Feliz Navidad! (GoTo 2009 AND 2010)

Olentzero

Olentzero

Ayer, unos amigos míos (amigo él y amiga ella, esto es, una pareja) me confesaron que en enero van a comprar un ordenador. Pero, ¿uno nuevo?, pensarán ustedes. No, nuevo no, un ordenador. O sea, el primero.

Sí, ya lo sé. Aunque parezca mentira, hay gente en el mundo que todavía no tiene ordenador y vive feliz. Existen personas privilegiadas que no saben qué es esto de Internet, la informática y todas esas cosas friquis de las que solemos hablar por aquí.

Pues eso. Para los que no tienen ordenata todavía, para los friquis, para los guays que se creen muy guays porque tienen una Xbox 360, para los desarrolladores y para los que no saben qué cojones es un bucle For... Next, para los ciegos a muerte de Linux y para los seguidores listillos y visionarios de Microsoft, para los hackers, para los crackers también, para los programadores de virus y para los mediogenios de Panda que se esfuerzan por neutralizarlos, para los de HP, para los de Lexmark, para los de Microsiervos, para los de ALT1040, para los sudamericanos y para los que no lo son, para los que cogen el ratón con la izquierda, para los que cogen el ratón con la otra, para los que no pueden coger el ratón y para los que ni siquiera pueden teclear y sólo miran, para los que me abrasan a preguntas, para los que me van a abrasar a preguntas pasado mañana, para los técnicos, para los autodidactas, para los ingenieros en telecomunicaciones y para los que saben de informática de verdad, para los que todavía tienen un módem, para los que tiran de ADSL…

En fin, para todos, para todos:

¡FELIZ NAVIDAD!

Y que os den morcilla, pedazo de geeks.

Copos de nieve youtuberos y hielo googlero en tu pantalla

Dulce Navidad 2.0

Dulce Navidad 2.0

¡Qué cachondos son estos grandes de Internet! De todos es bien sabido que Google es muy amigo de los huevos de pascua digitales, así como de los guiños a diferentes temas que resultan de las búsquedas en su motor. Esta Navidad se une a las celebraciones llenándonos la pantalla de copos de nieve tras escribir en su cuadro de búsqueda la frase let it snow (en la página principal).

Lo más gracioso del asunto es que, al poco de comenzar a nevar, la pantalla de nuestro monitor se comienza a helar y, en el momento en el que ya apenas se ve nada del contenido, el botón de búsqueda de Google se convierte en un acertado y divertido botón de ‘Defrost’ (descongelar, en inglés).

Nieve en Google

Nieve en Google

YouTube, que siente envidia sana de Google (lo de envidia sana léase con retintín), se suma hoy al proyecto añadiendo más copos de nieve a sus vídeos. El cursor que marca el tiempo de reproducción se ha convertido directamente en un blanco copo. Pero, además, en la parte inferior derecha, junto a los selectores de resolución y tamaño de reproducción, aparece otro pequeño copito blanco que, al hacer clic sobre él, se transforma en colorado y da paso a una gran nevada sobre el vídeo en cuestión.

Nieve en YouTube

Nieve en YouTube

Estos copos, asimismo, son parcialmente interactivos pues, al pasar el cursor del ratón sobre ellos, se alejan de este a una velocidad directamente proporcional a algo que no he podido determinar, pues en cada copo es diferente, aunque no sé bien por qué. También, son copos que se acumulan en el inferior, llegando a completar una buena y tupida nevada en varios minutos; tapando el vídeo, por supuesto.

Dos iniciativas excepcionales para los que nos pirramos por la Navidad y todo lo que estas fechan conllevan. Y yo que he sido incapaz ningún año de poner siquiera un bufandita a Gamberra, nuestra tortuguita logotipera. Que vago soy, jesusmariayjosé.

Cuatro coches juntos, pero no cuatro coches cualesquiera

El mundo del friquismo desaforado, el cosplay descontrolado y el lado geek más desenfrenado están de moda o, cómo dirían los cursis recursis, está de lo más in. El tuning automovilístico está pasado de fecha, pues ahora lo que se lleva es el friqui-tuning, la modificación extrema de coches que pretenden semejarse a vehículos de la cultura televisiva o peliculera más fanática. Para muestra un botón (visiónese la imagen subsecuente).

Cuatro coches friquis

Cuatro coches friquis

Cuatro coches modificados por apasionados incontrolados que deberían estar en la cárcel (ellos, los modificadores) y en un museo (ellos, los modificados). A saber, de izquierda a derecha: el Jeep de ‘Parque Jurásico’ (‘Jurassic Park’), el Subaru de ‘Los Cazafantasmas’ (‘Ghostbusters’), el Pontiac de ‘El coche fantástico’ (‘Knight Rider’) y el DeLorean de ‘Regreso al futuro’ (‘Back to the Future’).

Comencemos por el principio y, cuando lleguemos al final, nos paramos. El Jeep Wrangler, conocido como Pendenciero en su primera generación (modelo YJ), fue el icono automovilístico utilizado por Steven Spielberg para su primera película de dinosaurios resucitados. Construido por Chrysler en Brampton, Ontario (Canadá) hasta 1992, y hoy en Toledo, Ohio (EEUU), fue el sustituto del famoso Jeep militar modelo CJ, el vehículo utilizado por el ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, y que más películas bélicas ha protagonizado.

Jeep jurásico

Jeep jurásico

Este pedazo de coche, a prueba de tiranosaurios, fue modificado por un tipo de Colorado (EEUU) con mucho tiempo libre y algo de dinero ahorrado. Compró un jeep averiado por 4.000 dólares y tardó dos años en convertirlo en jurásico. Prácticamente todo en el coche es nuevo: el parabrisas, las llantas, los neumáticos, la jaula antivuelco, los asientos, los parachoques, los espejos, los faros, etcétera. Un trabajo de chinos con un resultado feroz.

El segundo de los vehículos es el conocido como Subaru Ecto-1, por aquello de los ectoplasmas (y del nombre del coche de la peli, claro). En realidad es un Subaru Outback del año 2003 que crearon los dueños de un negocio en un centro comercial para promocionarlo el día del desfile de San Patricio.

Subaru ectoplásmico

Subaru ectoplásmico

Sus autores aseguran que toda la parte gráfica del coche les costó alrededor de 200 dólares y que invirtieron 430 en la parte tecnológica superior, barras de luces incluidas. Lo curioso es que el coche de la película no era un Subaru, ni muchísimo menos, sino un Cadillac Miller-Meteor, una extraña mezcla de station wagon, coche fúnebre y ambulancia que, por cierto, estuvo a la venta (el original) en eBay hace algunos años; se vendió por un precio de casi 33.000 euros. Supongo que encontrar un Cadillac así para el tuning resultaba mucho más caro que utilizar el Subaru de tu cuñado. Evidente.

El tercer coche (segundo por la derecha) es KITT, el protagonista motorizado de la famosa serie de televisión ochentera. Es un Pontiac Firebird del año 1982 al que sólo cambiaron la parte frontal y el interior. Fue un automóvil deportivo que la marca estadounidense construyó para que su empresa matriz, General Motors, no perdiera el mercado de los deportivos de la época. Debe su nombre a un dios de la India que simbolizaba la acción, el poder, la belleza y la juventud.

No sabemos exactamente quién es su artífice, porque réplicas friquis de KITT hay cientos por el mundo. Para muestra la siguiente imagen, que se corresponde con una concentración de copias del Knight Rider celebrada en Benidorm (España) en el año 2006. A la concentración asistieron numerosos Pontiac Firebird de la 3ª generación pero, sin duda, los más espectaculares fueron las dos réplicas de KITT, ambas de España.

Concentración de KITT (Vía ELCOCHEFANTASTIO.net)

Concentración de KITT (Vía ELCOCHEFANTASTIO.net)

Y por último, no por ellos menos importante, el gran DeLorean construido por el Doctor Emmett L. Brown, ‘Doc’ para los amigos. El DeLorean DMC-12 fue un automóvil deportivo fabricado por DeLorean Motor Company (DMC) entre 1981 y 1982 y, además, fue el único modelo que se realizó. Famoso por sus puertas de ala de gaviota y su carrocería de acero inoxidable, la película lo lanzó al estrellato y lo convirtió en un objeto de culto.

Pontiac atemporal

Pontiac atemporal

El DeLorian de la foto de los cuatro coches es un DeLorean, sin más. No tiene condensador de fluzo (flux capacitor) ni, por supuesto, puede viajar en el tiempo.

NOTA MENTAL: Algún día tenemos que hablar del error de traducción en la película española que llevó a llamar «condensador de fluzo» a lo que debería haber sido «condensador de fujo».

En fin, Serafín, que los cuatro coches son una auténtica pasada. Pero si tuviera que decidirme por uno, porque alguno de sus dueños decide regalármelo (que todo puede ser), sin dudarlo me quedaría con el DeLorean. No sé, es el que más me gusta. Libertad plena a los comentaristas para escoger coche.

Aunque, antes de terminar, no deberíamos olvidarnos de otros vehículos de culto friqui que también andan por ahí pero que, al no estar en esta fotografía, comentaremos sólo de pasada. Quien me va a negar el indiscutible objeto de culto que puede representar la furgoneta de ‘El equipo A’ (‘The A-team’), los distintos coches de Batman a lo largo de su historia de ficción, la camioneta The Mistery Machine de la serie ‘Scooby-Doo’, la moto de ‘El Halcón Callejero’ (‘Street Hawk’), el helicóptero de ‘El trueno azul’ (‘Blue Thunder’) o la increíble Coñoneta (Pussy Wagon) de ‘Kill Bill’. Sin olvidarnos, faltaría más, del Canyonero de Los Simpson (‘The Simpsons’).

Por cierto, existe una página web llamada IMCDB (Internet Movie Car Database) que recopila, por marca y modelo, todos los coches aparecidos en todas las películas. La verdad es que es muy interesante.

Sin más. Se acabó.

teknoPLOF! INTO alt-tab #1

teknoPLOF! INTO alt-tab

teknoPLOF! INTO alt-tab

Hace algunos días, el buen amigo Guillermo de alt-tab hacía un llamamiento para buscar editores o escribientes para su blog. Nunca me había planteado escribir para otros, porque siempre he pensado que lo mejor que pueda dar de mí debería estar reseñado en teknoPLOF! Sin embargo, alt-tab ha sido siempre un referente y modelo que he deseado seguir. Es uno de los blog informáticos y tecnológicos más importantes de Argentina, y, probablemente, uno de los mejores del mundo escrito en lengua no inglesa.

Me decidí a enviarle un correo ofreciéndole mi colaboración, y enseguida me aceptó en su morada, sin pensárselo dos veces. Y por ello estoy agradecido. Por lo tanto, ahora podréis seguir a este humilde bloguero también desde sus contribuciones en alt-tab, ese gran weblog que he recomendado en infinidad de ocasiones y recomendaré hasta la extenuación.

Mi primera entrada de conexión hispanoamericana está ya en línea. Trata de un elemento retrotecnológico muy curioso y codiciado, el teatrófono. Pero, ¿qué es un teatrófono? Pues lee, lee: http://alt-tab.com.ar/un-invento-adelantado-a-su-epoca-el-teatrofono/

V I R I I

Un thriller ciberpunk retrotecnológico de conspiraciones, resistencia digital y ciudades ahogadas en neón, humedad rancia y corrosión.

[Jonathan Préstamo Rodríguez]

COMPRAR EN AMAZON

<script>» title=»<script>


<script>

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies