Un cuento para no dormir (o por qué las impresoras son tan baratas y los cartuchos tan caros)
Ven aquí, mi nietecito bonito. Ven, siéntate en mi regazo que te voy a contar un cuento. Así muy bien; apoya tu cabecita en mi hombro que esta historia que voy a relatarte pertenece a una realidad pretérita, de no hace mucho tiempo, pero real como la vida misma. ¿Recuerdas que el otro día le comentaste a tu abuelo que los cartuchos de la impresora que hemos comprado eran muy caros para la poca tinta que tenían? Pues escucha, mi hijito, escucha.
Érase una vez, en las oficinas generales de Hewlett Packard en Palo Alto, California, no hace muchos años, que el presidente de la compañía convocó en una reunión a los mejores ingenieros de la empresa con el objeto de ponerles a prueba. El problema radicaba en que HP estaba literalmente perdiendo dinero con sus impresoras láser. Este tipo de máquinas acaban de salir al mercado y eran tan caras, pero tan caras, que se vendían fatal, sobre todo en el mercado doméstico.
Una bandada de ingenieros trajeados y encorbatados accedió a la sala de reuniones, y todos se fueron acomodando alrededor de una enorme mesa ovalada. La tensión se palpaba en el ambiente, pues no sabían por qué oscuro motivo el gran jefe les había citado allí con tal nivel de misterio y secretismo. Cuando el anfitrión apareció, el silencio se enseñoreó de la habitación mientras todos los participantes se levantaban en gesto de cortesía. Decenas de pares de ojos siguieron pausadamente el recorrido de aquel decano hacia su cómodo sillón, en la presidencia de la mesa. Se sentó y todos hicieron lo propio.
—Señores, tenemos un grave problema —comenzó tajante—. No vendemos impresoras láser al usuario doméstico y muy pocas a la empresa. ¿Y cuál es la razón? El precio. El costo de fabricarlas, de por sí ya alto, y nuestro propio beneficio hacen que su valor en el mercado sea tan elevado que se antojen prácticamente inaccesibles para los cosumidores.
Todos se miraban entre sí asintiendo. Ellos sabían que lo que decía el gran jefe era totalmente cierto, sin ningún género de dudas.
—Les he convocado hoy aquí —prosiguió— para solventar este tema de manera prioritaria. Tienen ustedes una semana exacta para encontrar una solución eficaz que permita rebajar los precios drásticamente. En la próxima reunión deberán proponerla.
Todos se quedaron atónitos y expectantes. Probablemente el que aportara la mejor solución recibiría una buena recompensa y sería ascendido. Era la oportunidad ideal para todos y cada uno de ellos.
Pasada una semana de la primera reunión, los ingenieros fueron de nuevo convocados por las altas esferas. Llegaron todos con multitud de papeles, estudios de mercado, gráficos, hojas de cálculo y demás parafernalia para referir sus exposiciones. Uno a uno fueron interpelados por el gran jefe acerca de las soluciones propuestas. Algunos hablaron de reducir el grosor y la calidad del plástico para ahorrar dinero, otros comentaron sobre las dimensiones y el ahorro del troquelado, muchos llevaban propuestas para disminuir el coste de los materiales de la maquinaria interna y hasta algunos sugirieron reducir el número de tornillos, documentando con cientos de datos la merma de presupuesto que ello conllevaría. Todas las ideas eran muy válidas, aunque no lo suficiente como lo que se deseaba desde la dirección de la empresa.
Había un joven ingeniero acomodado en un sillón de cuero que no había abierto la boca desde el principio de la reunión. El gran jefe se fijo en él y le preguntó por qué no comentaba nada, a ver si no había tenido ninguna idea.
—Estoy escuchando al resto de mis compañeros, señor —contestó él.
—¿Y podrías comentarnos qué impresión te causan las ideas que aquí se están proponiendo?
—La verdad es que están todas muy bien documentadas y estudiadas, pero no creo que ninguna funcione al cien por cien.
—¿Y quizás tú tienes alguna otra mejor?
—Por supuesto, señor. Yo tengo la idea clave para que la gente compre impresoras láser y ganemos dinero con ellas.
—¿Y nos la podrías comentar a todos, si no es mucha molestia? —Todos sonrieron de manera burlona.
—Claro que sí. Debemos vender las impresoras por debajo de su coste.
La tremenda risotada por parte de todos retumbó en las paredes de la sala de reuniones como un eco estruendoso rebotando en el interior de una caverna. Todos comenzaron a tachar de loco y demente al joven ingeniero. Los comentarios altisonantes circulaban alrededor de la mesa, pero el joven mantuvo el tipo y esperó a que todos sus colegas dejaran de reír.
—No habéis dejado que termine —comentó cuando por fin el silencio regresó a la sala—, permitidme que lo explique. La clave consiste en vender las impresoras por debajo de su coste y, por otro lado, triplicar el precio de los consumibles.
Todos quedaron perplejos mirando a aquel joven delgaducho y de aspecto desgarbado. El gran jefe se quedó pensativo durante varios minutos para, al final, esbozar una taimada sonrisa.
Aquel joven, nietecito mío, fue ascendido y colocado como un muy alto directivo de la empresa, ganando millones de euros al año. Las impresoras láser bajaron de precio drásticamente y la gente comenzó a comprar indiscriminadamente, sin sospechar el susto que posteriormente les daría el comprar el tóner en cuestión.
Y es por eso que desde ese día, la estrategia para la venta de impresoras, no ya sólo de HP, sino de todos los demás ahora también, se basa en rebajar al máximo su precio, elevando a veces hasta un 400% el precio de cartuchos y otros consumibles. Tampoco es hoy terreno cerrado a las impresoras láser, porque al final la política ideada por aquel joven ingeniero se trasladó al resto de sistemas de impresión.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Y baja ya del regazo so vago, que te estás durmiendo y con treinta y seis años que tienes ya no puedo contigo. ¡Parásito. Busca un trabajo, hombre! A ver si tú tienes algún día una idea así y me compras un chalé en Torremolinos.
[…] Un cuento para no dormir (o por qué las impresoras son tan baratas y los cartuchos tan caros) https://www.teknoplof.com/2010/02/10/un-cuento-para-no-dormir-o-por-… por guachindango hace 2 segundos […]
¿La historia es real?. Podria serlo, pero me extrañaria que se le hubiera ocurrido a una sola persona.
Me encantan estas historias/problemas en las que la solucion esta pensando «fuera de la caja»
Sino es verdad, esta bien contado.
Gracias.
Un saludo.
[…] Un cuento para no dormir (o por qué las impresoras son tan baratas y los cartuchos tan caros)www.teknoplof.com/2010/02/10/un-cuento-para-no-dormir-o-por-… por me_joneo_pensando_en_ti hace 2 segundos […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Impresora láser (‘laser printer’ en inglés) Ven aquí, mi nietecito bonito. Ven, siéntate en mi regazo que te voy a contar un cuento. Así muy bien; apoya tu cabecita en mi hombro que esta historia que voy a relatarte pertenece…
Deberías contarle a tu nietecito que por eso mismo existe el mercado de los tóners y cartuchos compatibles xD
Esta historia es clavada a la que sucedió en Sony con la venta de la Playstation 3, la consola se vende por debajo de coste por que el beneficio real está en los juegos.
La historia es bastante buena, pero no puede ser verdad… por ley (al menos en Europa) no se puede vender un artículo por debajo de su precio de producción. Lo mismo ocurre con la play 3, como dice Lito, la idea de Sony era rebajar el precio, pero no está permitido.
De todas formas, buena historia 🙂
Solucion (al menos para los cartuchos de tinta) Rellenar los cartuchos manualmente , rinde igual y et sale un 75% mas baratos por cartucho de impresion
Muy buena la historia
Sea o no sea cierta es muy buena XD
Alguien sabe a cuanto asciende el precio de producción de una impresora? Habéis oído hablar de la ingeniería financiera? La producción de una impresora cuesta lo que yo diga que cuesta.
Y es ahí cuando la gente empezo a comprar sólo impresoras cuando se quedaban sin tóner xD
Ayoce: Creo que lo que no se puede es vender por debajo del coste de adquisición al fabricante… vamos que si HP suministra impresoras a 100€ la unidad a digamos, El Corte Ingles y Media Mark, ellos no pueden coger y venderlas a 90€… pero lo que no sé es si al fabricante también se le aplica esto…
Ayoce.
No existe ninguna ley en España que diga que no se puede vender por debajo del coste. Existe una ley que habla de ello (no recuerdo cuál) pero que comenta que puede ser una práctica de baja moral con respecto a la competencia, nada más. En España el precio es libre.
un cuento algo viejo, no? hasta mi padre se había dado cuenta.
Mejor q sean baratas.
Así, con ingenio, otros pueden crear cartuchos compatibles y baratos!
Vender un bien por debajo de su precio de coste no es ilegal, en principio hay libertad para poner el precio que quieras por parte del fabricante es a partir de ahi donde no puedes reducir su precio y en ningun caso si es para hacerte con el control de un nicho de mercado expulsando a uno o varios competidores…
Yo tengo una pequeña empresa de venta compatibles para impresoras, suministramos directamente a empresas o a pequeños distribuidores, y compramos al por mayor. Y lo cierto es que inflamos entre un 150% y un 300% los precios sobre el precio de fabrica, y aun asi muchas veces somos entre un 50% y un 40% mas baratos que los cartuchos originales.
Por ejemplo, un HP45 que original cuesta sobre los 28.00, el compatible lo compramos por 4,30 y vendemos lo vendemos a 15.
Sólo espero que mi tóner dure mucho tiempo 🙂
[…] (vía teknoplof) […]
Nos engañan como a tontos.
Increible historia. Por cierto, yo tengo una impresora HP que me compré en USA, y cuando he venido a España, resulta que los consumibles no son compatibles. Me comentan desde el servicio técnico que hay un tema de ‘regionalización’ pero como la impresora esta fuera de garantia……¡QUE NO ME LO PUEDEN HACER!!!!!. De manera que tengo una impresora que no puedo utilizar. Alguna sugerencia……distinta a la de comprar un nuevo producto HP?
En casos de duda Google ayuda mucho:
Artículo 17. Venta a pérdida.
1. Salvo disposición contraria de las leyes o de los reglamentos, la fijación de precios es libre.
2. No obstante, la venta realizada bajo coste, o bajo precio de adquisición, se reputará desleal en los siguientes casos:
1.
Cuando sea susceptible de inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros productos o servicios del mismo establecimiento.
2.
Cuando tenga por efecto desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajenos.
3.
Cuando forme parte de una estrategia encaminada a eliminar a un competidor o grupo de competidores del mercado.
Ahí queda!
Ah, se me olvidaba:
Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.
CAPÍTULO II.ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 17. Venta a pérdida.
De nada.
Los fabricantes de cartuchos originales tarifan sus productos con margenes de hasta el 1000%. Es una autentica vegüenza. Además, intentan desacreditar la calidad de los cartuchos compatibles para que su máquina de hacer dinero no pare.
En internet ya hay muchas tiendas en las que se pueden comprar los cartuchos compatibles a muy buen precio. Yo suelo comprar en http://www.etinta.com y por ahora estoy muy contento, y me ahorro un buen pico…
¿Esto es real o imaginado? Es decir, ¿dónde podemos comprobar que esto es cierto?
[…] Original source : https://www.teknoplof.com/2010/02/10/un-cuento-para… […]
[…] Leer la noticia original. Comparte esta noticia: […]
[…] » noticia original […]
Una palabra: genéricos.
[…] Leer la noticia original. […]
Como cuentacuentos no tienes desperdicio, pero has de saber que en Palo Alto no hay ni ha habido ingenieros encorbatados, tío, que California no egg Eggpaña.
[…] Fuente: https://www.teknoplof.com/2010/02/10/un-cuento-para-no-dormir-o-por-que-las-impresoras-son-tan-barata… […]
No es por nada,paro al mediamark le impusieron una multa por vender mas varato que lo compraron , exactamente un portatil,el dia sin iva,y fue 1 € mas varato…
Bueno, y sabiendo esto te crees q has descubierto América? Tan estúpida es la gente q no lo sabía antes de q tú lo contaras?
Por si no lo sabes esa es una técnica de marketing muy extendida: las maqinillas de afeitar, por ejemplo, también abusan de ella: nos regalan la maqinilla a cambio de multiplicar el precio de las cuchillas. Incluso a nivel de países: actualmente los astilleros de Corea han desplazado del mercado a todos los demás pq con las subvenciones q reciben del gobierno pueden vender sus barcos a precios inferiores a su coste (eso se llama dumping).
Venga, y ahora, para no desentonar mucho diré lo mismo q todos: oooohhhhhhh, qé malos son los dirigentes de las empresas…
Si es verdad yo tengo una dx5000 que utiliza 4 cartuchos te cuestan el pack unos 40 euros y no duran nada, al final acabas llevando el usb a la imprenta. Puedes encontrar alguna oferta en algun otro mayorista.
[…] extret de teknoplof! i traduït via Google […]
Una cosa que nadie ha dicho es que ahora los cartuchos vienen con una carga de cortesía, te venden la máquina con muy poca tinta o toner, así toca pasar por caja mucho antes.
simplemente genial…muchas veces he hecho yo la misma pregunta que ese «chaval»
Vengo usando cartuchos recargables desde hace más de un año y no soy ninguna manitas. Me compré el kit completo por web y desde entonces imprimo a mi antojo, fotos incluidas. El ahorro es muy considerable, he leído en un post anterior que del orden del 75%, es bastante aproximado o incluso más.
Mejor comprar una impresora nueva antes que tinta => http://digg.com/hardware/The_Most_Economical_Way_to_Replace_Printer_Ink_PICM
[…] Aquí teneis un ejemplo:Un cuento para no dormir (o por qué las impresoras son tan baratas y los cartuchos tan caros) […]
[…] vía Un cuento para no dormir (o por qué las impresoras son tan baratas y los cartuchos tan caros) @ tek…. […]
EN ALGÚN SITIO LEÍ QUE EL MATERIAL MÁS CARO DEL MUNDO PARA 2009 FUE LA TINTA DE TÓNER HP.
Hablamos de costo por peso, así que un gramo de tinta costaba más que un gramo de cocaína, de oro, de platino, de uranio, o de cualquier otra materia en el mercado internacional.
Una buena opcion para reducir costes es utilizar cartichos y tóners compatibles. La página web http://www.conzumo.com nos oferce una amplia gama de estos productos con los que podremo ahorrar hasta un 75%.
La estrategia comercial es buenísima, otra cosa es que los malditos cartuchos nos quiten la vida. Hay gente que intenta meter tinta de los bolis BIC al cartucho para ahorrar.
Sois todos unos frikis. Habeis estudiado una carrera para sacar esta conclusión…y aun hay alguno que pregunta si la historia es verdad…no si así somos en España medio lelos o muy listillos.
para Karel: no siempre es posible la recarga, los sistemas de reconocimiento de niveles de tinta de la mayoría de las impresoras HP nuevas hacen inútil cualquier recarga en cartuchos usados. Lo llenas de tinta y al insertarlo…oh!! sorpresa!, la impresora detecta exactamente el mismo nivel de tinta que antes de la chapucilla casera del rellenado
El cuento está bien, pero me temo que no debe ser muy real. Esto es un ejemplo del modelo de negocio «Razor & Blade» que en principio inició el Sr. Gillette y ya sabéis como acaba ese cuento.
Más info: http://en.wikipedia.org/wiki/Freebie_marketing
Que final tan estupido..eso se tiro la historia…. menso
[…] le slogan que j'ai lu des dixièmes de seconde après avoir lu un rare nom : TeknoPLOF! Dans le “blogósfera” un ranking n'existe pas comme ils l'ont, la FIFA ou l'ATP où […]
[…] is the slogan that I read second tenths after reading a rare name: TeknoPLOF! In the "blogósfera" a ranking does not exist as it is had by the FIFA or the ATP […]
[…] я прочитал десятые части секунды, прочитав редкое имя: TeknoPLOF! В “blogósfera” не существует ranking, как это есть у FIFA […]
Es realmente un robo lo que cobran esos cartuchos.
muy buen articulo! graciasss justo lo que buscaba!!! jaja muy bueno graciasss!!! hahaha muy bueno graciasss!!! buena informacion gracias!! buena info thanks!!! gracias por la info surmano!! buena info graciass!!
Es una gran verdad. No tiene sentido comparar precios de impresoras cuando vas a comprar una, hay que considerar el conjunto impresoras + consumibles, sino te puedes llevar una gran sorpresa.
[…] Un cuento para no dormir (o por qué las impresoras son tan baratas y los cartuchos tan caros) @ tek… […]
a recargar cartuchos o comprar alternativos
y con esta practica aún asi obtienen pingües ganancias
la tinta original es uno de los liquidos más caros del mundo.
la solucion la doy al igual que ese ingenieo de HP es tan facil que a veces pienso que el ser humano es tan burro como el leon africano construyamos cada uno nuestras impresoras y dejemos que se suicicden elaborando tintas es tan sencillo armar una impresora que a veces pienso que el ser humano debio estar en los zoologicos y los delfines dominando el mundo
Atte
carlitos epson
Pues la política de Sony (al menos en impresoras) es fabricar un modelo determinado y a los 3 o 4 años NO FABRICAR CONSUMIBLES PARA ESE MODELO, con lo cual te están obligando a comprar otro más actual. ¡¡SINVERGUENZAS!!
Una muy buena estrategia comercial, digna de comentar….
En este blog hay una comparación del precio de la tinta con los líquidos más caros del mercado.
https://greenjet.com/es/blog/cartucho-de-tinta-liquido-mas-caro/