La mítica BBS española ‘Galletas’

BBS
En el año 1988 del siglo pasado, la primera BBS española —ligada al Departamento de Ingeniería Telemática de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid— veía la luz bajo el nombre de ‘Foro‘ y de la mano de José Alonso Sotorrío. Aquel primer sistema estaba montado sobre un equipo que llevaba un procesador Intel 80286 a 8 MHz, con 1 MB de memoria RAM y un disco duro de 40 MB en formato MDF. Corría un sistema operativo Unix y un software de conferencia propio desarrollado en C.
A mediados de 1989, el éxito de ‘Foro’ superó todas las expectativas, bloqueando la única línea telefónica de acceso al sistema y desbordando sistemáticamente la capacidad del servidor. Cuando todo aquello parecía haber despegado, José Alonso Sotorrío falleció a causa de un accidente de moto, haciendo que aquel proyecto original llegara a su fin.
Con el objeto de continuar aquel propósito, varios amigos y compañeros de la misma facultad se propusieron mejorar el software, el hardware, el sistema de archivos y los equipos de transmisión para crear ‘Galletas‘, la segunda BBS española y, probablemente, la más legendaria, recordada y preponderante del momento. Aquellos jóvenes emprendedores eran Casimiro Población, Ignacio Hernández Ros, Fernando García, Santiago Palenciano y Pedro Sainz.

Los primeros “pobladores” de ‘Galletas’
‘Galletas’ funcionó a todo ritmo desde 1989 hasta 1993, momento en el que la irrupción de la web como hoy la conocemos desplazó a estos tablones de anuncios y a otras tecnologías de la época como, por ejemplo, el servicio Gopher. Llegó a tener más de 10.000 usuarios registrados y acumuló un millón de mensajes en sus entrañas. Fue la primera gran comunidad española frente a una pantalla de ordenador. ¿Y por qué el nombre de ‘Galletas’? Pues porque sus creadores solían realizar quedadas físicas para intercambiar lo que ellos llamaban de ese modo (“galletas”), esto es, disquetes con software y archivos diversos.
El día de su desmantelamiento, ‘Galletas’ corría sobre un Intel 80386 a 20 MHz, con 2 MB de RAM y cuatro discos duros de 250 MB. Manejaba cuatro líneas de teléfono con módems de 9.600 bits por segundo conectados a una placa inteligente de puertos serie, por lo que era capaz de recibir las conexiones de cuatro usuarios a la vez, permitiendo le ejecución de un pequeño chat de la época para ellos.
En aquellos momentos, esta telefonía se pagaba a precio de llamada nacional con tarificación por minutos, por lo que las BBS habían de cuidar muy mucho sus conexiones externas. Así pues, ‘Galletas’ comenzó conectando una única vez al día con los servidores de las distintas universidades para sincronizar el correo electrónico y las news de Usenet. Posteriormente, terminaría por hacerlo cada diez minutos.

BBS española
El apoyo de este equipo de personas de la BBS ‘Galletas’ fue determinante en el nacimiento de la Asociación Española de usuarios de Unix (UUes), a mediados de los años ochenta. La evolución comercial de esta asociación terminó derivando en la fundación del primer ISP, o proveedor de servicios de Internet, de España: Goya Servicios Telemáticos S. A.
Como decíamos, en 1993, ‘Galletas’ despareció por cuenta de la WWW. Desde aquel momento hasta ahora, todos sabemos lo que ha sucedido.