¿Quién no tuvo un Casio en los ochenta?
En 1974 Casio saca al mercado su primer reloj digital, un instrumento que revolucionaría el campo de la relojería desde su invención en el año 1956 por el ingeniero búlgaro Petar Ptrov. Era de plástico malo y resistente al agua, tenía cronómetro, alarma y luz, algo que para los niños de la época representaba un paso más en el camino a la madurez: «Mira, mi reloj tiene luz». Además, el cronómetro se convirtió en un fabuloso invento para los adolescentes, porque además de servir para comprobar quién corría más de portería a portería en el patio del colegio, se utilizaba como un juego para pasar las horas muertas que consistía en intentar parar los números en una décima de segundo determinada: «Te apuesto diez regalices a que no lo paras en 33».
Era bastante común que al Casio negro se le soltaran los muellecitos que aguantaban las correas y se perdieran. Sin embargo esto no era motivo alguno para dejar de utilizar aquel gran reloj, pues se llevaba sin correas en el bolsillo del pantalón o de la camisa. Empero, los que habían celebrado recientemente su comunión, y habían tenido la inmensa suerte de recibir como regalo un Casio metálico, no tendrían el problema de las correas. Este reloj plateado era mucho más elegante que su hermano de plástico, pero no tenía la solera y el arraigo de él. Igualmente, tampoco era tan resistente ni capaz de recoger tal cantidad de porquería por la parte en contacto con la muñeca, que luego se limpiaba pacientemente con una aguja o la punta de un portaminas.
El metálico de Casio se convirtió, pues, en el líder de los presentes de fiestas y celebraciones. Pero su hegemonía duraría bien poco, pues la llegada del Casio con calculadora hizo que a los adolescentes se nos abrieran los ojos como a dibujos manga a punto de soltar ríos de lágrimas. El reloj calculadora es el jodido invento más alucinante de la historia de la electrónica. El que no tenía un reloj calculadora en los ochenta era el pringado del grupo, y eso que realizar cálculos con aquellas diminutas teclitas de goma era poco menos que una proeza: «Déjame, que yo te calculo esa multiplicación en menos de diez minutos». Se popularizó muy rápidamente entre los profesores de matemáticas (que no dejaban utilizar máquinas de calcular en los exámenes) y comenzaron a ser confiscados de manera automática al pasar por la puerta de la clase.
En aquella época llegamos a pensar que la tecnología ya no podía avanzar más, que los adelantos en relojes de Casio habían llegado a su fin, y vivíamos en una suerte de nirvana tecnológico. Y en ese preciso instante, con premeditación y alevosía, Casio nos hizo sentir el increíble orgasmo de la experiencia de los relojes con videojuego. Estos eran un pelín más grande de lo normal, pero no importaba porque albergaban un muy limitado juego que se controlaba con dos botones localizados en la parte frontal. Yo recuerdo haber tenido la versión llamada «Moon Fight Robot», en el que manejabas un robot descabezado para intentar recoger las cabezas que caían del cielo, evitando los misiles que te hacían perder una vida: «Te dejo jugar al mío si me dejas jugar al tuyo». Las veces que me he arrepentido de haberme desecho de él, y hoy me es prácticamente imposible conseguirlo vía eBay porque o están estropeados, o cuestan una pasta indecente. Véase la colección completa de relojitos con juego de Casio (los marcados como watch).
Cuando creíamos que Casio no nos podría sorprender más comenzó la incesante aparición de productos de muñeca de los que ya poco importaba que dieran la hora: relojes con mando a distancia (control remoto universal) para juguetear con las teles de los bares, relojes con agenda para las chuletas colegiales, resistentes al polvo y a los golpes, con manecillas digitales, con radio, con célula fotoeléctrica (sin pila), con pulsímetro para deportistas y friquis, con barómetro y altímetro y hasta, ya casi en el siglo XXI, relojes con GPS o con cámara digital integrada. Véase ahora una colección de hitos en la historia de Casio (desde su propia web).
En la actualidad me consta que muchas personas conservan su Casio ochentero en perfecto estado de funcionamiento. Sin embargo, la empresa nipona mantiene una línea de diseño retro que hará las delicias de los más nostálgicos, pues la parte técnica está totalmente modernizada, pero el aspecto es totalmente vintage en la mayoría de modelos, incorporando algunos de ellos toques totalmente fashion u hortera, dependiendo de quién los mire.
Casio siempre estuvo a la vanguardia de las innovaciones en lo que respecta a relojes, y a los más melancólicos nos produce todavía un escalofrío en la espalda ver a alguien con uno de estos instrumentos clásicos en la muñeca: «Mamá, para mi comunión quiero un Casio, que en el colegio me llaman obsoleto».
¡Yo los tuve todos! Que arrecho Jonathan, me hiciste recordar mi infancia. De hecho el juego de detener el cronómetro era uno de mis favoritos (suspiro).
No pude encontrar en la lista el reloj que tuve, pero recuerdo que el juego era algo parecido a River Raid.
Gracias por alegrarme la mañana 🙂
PD: Evidentemente no tuve la serie retro que aparece al final.
Excelente post!! Me has traído a recordar buenos momentos de mi infancia con estos relojes, mi sueño en aquel tiempo era tener uno con calculadora que no se me hizo 🙁
Tambien me acuerdo del reloj de mi papa que era de manecillas con uno digital en la parte de abajo 🙂
Un saludo!!
[…] ¿Quién no tuvo un Casio en los ochenta? https://www.teknoplof.com/2010/06/30/%c2%bfquien-no-tuvo-un-casio-en… por guachindango hace 4 segundos […]
Ahora solo falta el reloj con movil y consola incorporado
Yo aún llevo uno, un F-91W. El mejor peluco de la historia.
Se te olvidó el que tenía agenda telefónica. Yo lo tengo desde el año 88-89 y todavía funciona. Eso si, si no recuerdo mal solo se podía programar la alarma y la fecha hasta el 2012…veremos que pasa.
Una nota al autor,
«(sin pila de cuarzo), »
Eso no tiene sentido, el cristal de cuarzo es un componente electronico que basandose en una propiedad electrica del cuarzo, da un pulso electrico de forma exacta (exacta en terminos de andar por casa) que es la base de donde se sacan los segundos en los relojes digitales. Por lo tanto la celula fotoelectrica, sustituia a la Pila, en ningun caso al cristal de cuarzo
Por lo demas, me ha molado bastante el post 🙂
Leches! El casio de la primera imagen es el mismo que llevo puesto ahora mismo!! Cuatro cambios de correa, pero la caja está como nueva… parece que esté hecha de chucknorrio la jodía.
lo mas curioso es que no han cambiado mucho desde aquella época y aún se pueden comprar.
Me uno al homenaje:
http://drl1982.blogspot.com/2008/02/relojes-de-mi-infancia-los-casio-de-los.html
Tienes razón, SergioZgz. Ha sido un lapsus que me ha jugado la mente. Ya está corregido.
Estuve en Tokio hace 2 años y en los mercadillos tienen todos los modelos antiguos originales: el de calculadora, agenda, y el clásico simplón con el borde blanco.
Creo que no te hace falta buscarlos en ebay, pídeselo a algún amigo que vaya a visitar Japón.
[…] This post was mentioned on Twitter by Carlos Sabater . Carlos Sabater said: ¿Quién no tuvo un Casio en los ochenta? – https://www.teknoplof.com/2010/06/30/%c2%bfquien-no-tuvo-un-casio-en-los-ochenta/ […]
Yo a mis 28 añazos aun luzco orgulloso la mejor compra de mi vida, un CASIO modelo DWB-32 de fondo negro (como el de la foto pero el fondo en lugar de blanco es negro):
http://img.auctiva.com/imgdata/1/2/1/4/9/0/8/webimg/331462251_tp.jpg
Y como dices en el post es simplemente indestructible, ha sufrido lo indecible y ni se entera, me parece recordar que al principio tenia luz, aunque hace tiempo que le dejo de funcionar.
Otra pega es que cada vez «adelanta» mas deprisa, actualmente me adelanta unos 10 minutos al año y eso al principio no pasaba
Aparte de eso, yo le mido el tiempo de vida en «pilas que he agotado» van 4 y vamos a por la quinta, lo que sino me equivoco quiere decir que tiene entre 16 y 20 años, una maravilla, vamos.
¿Y la pasta que me he ahorrado en relojes?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Reloj digital Casio clásico El mítico reloj entre los adolescentes y jóvenes de los años ochenta fue sin duda el digital de la empresa japonesa Casio. Un reloj compacto, barato y a prueba de balas. Quien tuviera un Casio ……
jaja precisamente me compre uno el otro dia,son los mejroes relojes,y eternos
ahora entiendo porque aun tengo el mio(en la caja de «tesoros de la infancia».
un saludo y felicitaciones de un nostalgico.
[…] no tuvo uno de estos? https://www.teknoplof.com/2010/06/30/…n-los-ochenta/ Vendo Hamilton Jazzmaster viewmatic a buen precio. Contacto por privado […]
[…] » noticia original […]
Yo tenia uno con calculadora,
Que años aquellos … Leyendo el artículo estaba recordando aquellos maravillosos años.
Pues tiene gracia, yo tenía hoy la encerrona de la oposición y para controlar el tiempo aye me compré…un Casio. 6 euros. Lo disfrutará mi hijo.
Un toque a la simplicidad ahora que todo el mundo quiere un reloj de esos que anuncian actores y actrices de porcelana.
Jajaja, Ninel, yo tambien llevo un F-91W, es mi reloj de siempre.
He tenido el de juegos, el calculadora, el de radio.
En fin que tiempos.
Yo he tenido y tengo relojes Casio ya desde muy peke y en breve cambiaré el reloj (por aburrimiento de verlo, que tiene 16 años y funciona perfectamente) y no veo más relojes que Casio, ninguna otra marca. Cliente fiel y espero que por mucho.
Cuando hice la 1ª comunion en el 92 me regalaron un casio GMW-15 con calendario lunar, alarma, hora en que amanece y anochece, cronometro,… Es el que llevo en la muñeca 🙂
Yo tuve un reloj calculadora que me regalaron para mi comunión, y aprendí de memoria donde estaban los botones, así hacía los exámenes, metía las manos debajo de la mesa y sin mirar hacia todos los cálculos, solo tenía que mirar la hora, bueno hacer como que miraba la hora para ver el resultado.
Era bastante duro, me duró hasta FP1 donde me suspendió el profesor de matemáticas, porque decía que había copiado, que no habían ningún calculo a sucio en las hojas del examen, le dije que lo había echo con la calculadora del reloj, al final me aprobó, ya no hice mas exámenes con el.
Las casio son de muy buena calidad, la vez pasada mi papá encontro una en una cancha de fútbol que estaba pisoteada y llena de tierra, pero que aún funciona y aún hace su pitido de cambio de hora!
[…] google_feedback = 'on'; google_language = 'es'; Un enfoque un poco diferente, solo por hoy…¿Quién no tuvo un Casio en los ochenta?: Eso, ¿quién? Los relojes Casio son todo un ícono de la década […]
im-presionante !!!
tengo 38 años y de pequeño soñaba tener un CASIO
,reloj,calculadora, y ademá un juego «!!
Genial.
GRacias JApan !!!
yo aun tengo un F-91W y no lo cambio por nada, duran y duran y no son bonitos pero es lo mas practico y preciso, no lo cambiare nunca, para el dia a dia no hay otro mejor.
ja ja ja
Yo luzco orgulloso mi Casio F-91W. Me han regalado otros pero desde que llevo reloj sólo uso este que es indestructible. El actual tiene años y mucha batalla.
Y los lleva gente de lo más variada: desde albañiles hasta profesores de universidad.
jajajaja…..me estoy por poner a llorar gente…yo tenia uno como el primero y mi abuelo tambien, dsps me babeaba con el que era calculadora que lo tenian mis primos. Y finalmente tube entre mis manos el del video juego….»en que mas va a avanzar la tecnologia»…..hoy dia lo estoy viendo en mi pc y la netbook al lado….jajjaj…ironico…
[…] = 'es'; Aunty Entity aprobó estos enlaces (armó elgorrion, adivinó Mel Gibson)¿Quién no tuvo un Casio en los ochenta?: Eso, ¿quién? Los relojes Casio son todo un ícono de la década […]
Yo tengo uno como el de la 1º foto y funciona jojojo
[…] ¿Quién no tuvo un Casio en los ochenta?: Eso, ¿quién? Los relojes Casio son todo un ícono de la década considerada por muchos como la hermana bastarda y degenerada de los 70s; y no creo conocer a nadie de mi edad que no llore de emoción al recordar los Casio que usaba de chico. Baratos, confiables y bastante resistentes. Recuerdo cuando salieron los Casio con calculadora, todos corrimos a comprarlos para copiarnos en la escuela. ¡Qué tiempos! Desde el enlace, un hermoso artículo conmemorativo, solo apto para nostálgicos o jóvenes curiosos. […]
Esos relojes aunque baratos son muy durables, la bateria les puede durar años
mi casio es una maquina nunca se fastidia esta echo de piedra yo creo ajajajaja
yo tambien llevo un casio f 91 w es una maquinorra nunca se estropea parece que esta echo de piedra y acero ajajajjajajjaaaaaaa
hhttht
los casio son una pua maquina akajajjaja
Magnífico artículo. Yo me compré por nostalgia un W-59, luego un F-91W falso, y ahora voy a por el F-91W original.
En los 80s andar un reloj metálico de agujas era para viejos y obsoletos. Quien estaba en la onda tenía un electrónico.