El día en que se quiso prohibir la pornografía en Internet (hace veinte años)

CDA 230

CDA 230

El 8 de febrero del año 1996, el presidente estadounidense Bill Clinton rubricaba con su firma la llamada Communications Decency Act (algo así como Ley de decencia en las comunicaciones) o CDA, el primer (que no único) gran intento del Congreso de los Estados Unidos para regular prohibir el material pornográfico en Internet. Un año después, en 1997, la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó las partes de la ley comprometidas por atentar contra la libertad de expresión, todo ello en el caso judicial conocido como «Reno contra ACLU«.

Esta ley pretendía controlar los contenidos de la Red que pudieran dañar la sensibilidad de los niños, o esa fue la historia que contaron desde las altas esferas. Se correspondía con el epígrafe quinto, sección 230, de la Ley de Telecomunicaciones de 1996 que fue introducido en el Comité del Senado de Comercio, Ciencia y Transporte por los senadores James Exon y Slade Gorton un año antes, en 1995. Los que la vulneraran se exponían a un máximo de 250.000 dólares de multa y a dos años de cárcel, nada más y nada menos.

Aquella disposición provocó que se levantaran en armas digitales millones de defensores de los ciberderechos, lo que dio en la primera manifestación virtual de la que se tiene constancia como tal, conocida como «luto en Internet«: una gran parte de los sitios web más visitados de entonces dejaron sus páginas de inicio en negro en señal de protesta. Justo hace ahora veinte años, podemos afirmar que se estrenó la primera acción de ciberactivismo.

Como decíamos al inicio, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos falló a favor de la libertad de expresión y anuló una ley federal. Era la primera vez que el Tribunal Supremo aplicaba a la Red de redes las protecciones que la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos garantizaba con respecto a la libertad de expresión.

El magistrado John Paul Stevens, en nombre de la mayoría, declaró en su dictamen que «a pesar de la legitimidad y la importancia de la meta legislativa de proteger a la niñez de los materiales peligrosos, coincidimos en que el estatuto limita la libertad de expresión«.

Aquel momento no fue el único en la historia en el que se intentó censurar Internet aplicando restricciones de expresión en la Red, otro ejemplo lo encontramos en septiembre  del año 2000, cuando un tribunal francés ordenó a Yahoo! que impidiera la compra de  artículos nazis sin importar el país de procedencia de dicho material, una sentencia que sería recurrida más tarde por la empresa  norteamericana al considerar que dicho dictamen sentaría el precedente negativo de que los sites debieran adaptarse a las leyes específicas de cada país.

Sin lugar a dudas, tras los atentados del 11 se septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, fue cuando la mayoría de los países democráticos se sumaron a estos intentos de controlar la libertad de expresión en la Red. Este control, en principio, se orienta hacia la conservación generalizada de las informaciones relativas a los correos electrónicos recibidos y enviados y a los sitios consultados en la Red, lo cual supone que los proveedor de servicios de Internet y los operadores de telefonía se convertien en una especie de agentes de policía, mientras que las fuerzas del orden tendrán pleno acceso a toda esa masa de informaciones.

Para terminar podemos ver la infografía que se creó años después y que permitía conocer bien aquella ley y, sobre todo, explicar una de las disposiciones que no fue anulada y que era crucial para legislar la responsabilidad sobre la libre expresión publicada en la Red, la sección 230. [Gracias a Ignacio Agulló por su inestimable aportación en los comentarios de esta entrada].

CDA 230 (clic para ampliar)

CDA 230 (clic para ampliar)

4 comentarios a “El día en que se quiso prohibir la pornografía en Internet (hace veinte años)”

  • Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: CDA 230 El 8 de febrero del año 1996, el presidente estadounidense Bill Clinton rubricaba con su firma la llamada Communications Decency Act (algo así como Ley de decencia en las comunicaciones) o CDA, el primer (que no único..…

  • «Para terminar podemos ver la infografía que se creó en aquel momento y con la que nos quisieron vender la famosa ley.»
    Estimado teknoPLOF!, tu artículo está bien en general pero al final contiene tres errores de importancia:
    1) La Ley de decencia de las comunicaciones no fue anulada por completo. Tal como suele suceder en los casos de anulación judicial, solamente fueron anuladas las partes concretas de ella que los jueces consideraron que violaban los derechos fundamentales.
    2) La infografía que nos muestras no se creó en aquel momento (1996) sino al menos diez años después. Es fácil de saber, menciona plataformas como Facebook, Twitter y Google+ para cuya creación todavía faltaban muchos años.
    3) Dado que es posterior en años tanto a la aprobación de la ley como a la batalla judicial sobre la misma, la infografía no tiene por objeto «vender la famosa ley». Su verdadero propósito es explicar una de las partes de la ley que no fue anulada y que es crucial para legislar la responsabilidad sobre la libre expresión publicada en la red, la sección 230.

  • barechu:

    la pornografía en internet es una contradicción. Internet es una plataforma pública pero la pornografía es un contenido restringido, y sin embargo surgen todas esas webs gratuitas de pornografía que contradicen la protección de menores. Valiente siglo XXI nos toca vivir. Sin empleo pero con pornografía gratuita.

Escribe tu comentario

eBook 'retroPLOF!'

retroPLOF!
Especifica tu dirección de correo electrónico y pulsa 'Comprar ahora'. Puedes pagar con tu cuenta de PayPal o con cualquier tarjeta bancaria.

E-mail envío eBook:

<script>» title=»<script>


<script>

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies