Entradas de la categoría ‘Ciencia’

Arte ASCII retro en las sondas espaciales de la NASA

Esquema SPICE (NAIF)

El NAIF (Navigation and Ancillary Information Facility) de la NASA es un grupo de trabajo, perteneciente a la División de Ciencia Planetaria de la agencia espacial, que se creó para liderar el diseño y la implementación de un sistema de navegación e información auxiliar conocido como SPICE. Este sistema SPICE ayuda a científicos e ingenieros a diseñar misiones, planificar observaciones, analizar datos y realizar diversas funciones de ingeniería asociadas a proyectos de vuelo a lo largo del ciclo de vida de las misiones científicas planetarias de la NASA. Básicamente es un sistema informático y técnico que posibilita a los científicos la planificación e interpretación de las observaciones y el manejo de los instrumentos a bordo de las sondas robóticas interplanetarias.

Si bien las misiones planetarias fueron el enfoque original, hoy SPICE también se usa en algunas misiones de heliofísica y ciencias de la Tierra. Por lo tanto, está disponible de manera gratuita para agencias espaciales, científicos e ingenieros de todo el mundo, siempre sujeto a una serie de reglas, pero también para el público en general, con la salvedad de que el soporte que ofrece NAIF en este caso es muy limitado.

Esquema SPICE (NAIF)

El sistema SPICE incluye, además, un paquete de software conocido como SPICE Toolkit, que consta de diversas API que los clientes pueden incorporar en sus propias aplicaciones para leer los archivos de datos auxiliares de SPICE y, con ellos, calcular geometrías de observación, como altitud, latitud y longitud, ángulos de iluminación, etcétera.

Lo más curioso del asunto es que, aparejado a todo este hipermoderno sistema de millones de dólares, existe una serie de ficheros de información —al alcance de cualquiera— que versan acerca de todas y cada una de las sondas espaciales. Estos ficheros, en modo texto ASCII básico, explican perfectamente las especificaciones técnicas y el funcionamiento de cada uno de los sensores e instrumentos en cada sonda. Asimismo, incluyen detallados esquemas de los instrumentos que, al estar recogidos en un archivo de texto plano, han tenido que ser diseñados tirando del conocido como arte ASCII, un medio artístico que utiliza recursos computarizados fundamentados en los caracteres de impresión del Código Estándar Estadounidense de Intercambio de Información.

Esquema SPICE (NAIF)

Sondas, antenas, espectrómetros, roveres, módulos de aterrizaje y hasta las propias naves, todo ello dibujado y esquematizado al más puro retroarte informático que existe. Para disfrutarlos, sólo debemos acudir a la web donde se encuentra la tabla de contenidos de SPICE, seleccionar un módulo espacial (columna Archive Link) y, una vez dentro, acceder a los subdirectorios DATA, primero, y FK, después. Los archivos que nos interesan son los que tienen extensión .TF.

Todo un lujo de arte viejuno traído al pleno siglo XXI y a la información técnica de los dispositivos de ingeniería más avanzados del mundo.

Esquema SPICE (NAIF)

Power Balance: quince años del último timo masivo de la estampita

Power Balance

Llegados a un 2022 en el que la ciencia ha puesto en jaque mate a seudociencias como la homeopatía, a alumbrados cósmicos como los antivacunas o a estupideces excesivas como las estelas químicas o chemtrails, parece realmente absurdo que hace sólo diez o quince años, una pulsera siliconada de poderes élficos extrasensoriales empapara el subconsciente colectivo de las sociedades de muchos países hasta tal nivel de calado que se puede considerar como la última gran estafa planetaria a gran escala que se recuerda.

Todo empezó en 2007. Troy y Josh Rodarmel, dos hermanos treintañeros residentes en Orange County, California, lanzaron al mercado la pulsera Power Balance de la noche a la mañana. El propio Josh explicaba así el invento a la revista deportiva ‘SLAM’: «Hemos introducido, en hologramas, frecuencias que reaccionan positivamente al campo magnético del cuerpo. Todo tiene una frecuencia, al igual que los móviles, el wifi, las ondas de radio y cosas del estilo, y todas reaccionan entre sí. Hay frecuencias que reaccionan negativamente con el cuerpo, pero otras lo hacen positivamente. Hemos descubierto cómo meterlas en un holograma que, en contacto con el cuerpo, te proporciona equilibrio, fuerza y flexibilidad«.

Power Balance

Para promocionar aquel magnético milagro, los hermanos Rodarmel —aficionados al surf— repartieron 50.000 pulseras Power Balance entre los asistentes a una feria de deportes de acción de San Diego. También regalaron ejemplares a algunos de sus amigos, como Mark Sánchez, del equipo de fútbol americano New York Jets. Después, ficharon a más deportistas, como el baloncestista Shaquille O’Neal o el piloto de Fórmula 1 Rubens Barrichello. El fenómeno mercadotécnico extremo estaba en marcha.

En el año 2009, la Power Balance llega a España a través de una sucursal que la empresa abre en Fráncfort del Meno (Alemania) para planear su expansión en Europa. José María Manzanares, director de Power Balance Madrid, afirmaba en aquel entonces que Power Balance era una empresa tecnológica, pero que su tecnología no se podía revelar porque, literalmente, «eso es secreto, como la fórmula de la Coca-Cola».

La engañifa fue tan estamental que enseguida comenzaron a lucir en sus muñecas una Power Balance deportistas de fama (Cristiano Ronaldo), famosillos de tres al cuarto (Belén Esteban), políticos (Ignacio González), periodistas (Antonio Lobato) y demás gente de condición pública. La compañía logró participar en multitud de eventos, como torneos de pádel, de golf, de hípica o de surf, y llegó a patrocinar oficialmente el Madrid Open de Tenis del año 2010. Power Balance financió también a deportistas como Pablo Gutiérrez (surf), Eva Castro (mountain bike), Fidel Alonso (snowboard) o Azahara Muñoz (golf), que cobraban por llevar visible la pulsera. Asimismo, firmó un acuerdo comercial con la productora Zeppelin, gracias al cual los concursantes de ‘Fama’ (Cuatro) y ‘Gran Hermano’ (Telecinco) usaban y promocionaban la pulsera.

Fabricar una Power Balance costaba menos de un euro, sin embargo, se vendían por precios que oscilaban entre los 32 y los 43 euros, según modelo. Sus propiedades eran claras: incrementaban la fuerza, la flexibilidad y la resistencia. Esto resultaba ser un nuevo recoveco del tipo del de vender agua azucarada sanadora a precio de sangre de unicornio. El margen de beneficio era abrumador, por lo que no tardaron en salir empresas que aseguraban utilizar la misma técnica holográfica: EFX, Equilibrium, Ion Balance, Powerplus, Power equilibrium, Trion-Z, Energy balance, Harmony zen…

Power Balance

Como no podía ser de otra manera, los médicos alzaron la voz, explicando que no existía ni una sola evidencia científica de que la Power Balance funcionara y que la empresa no había podido aportar ningún estudio al respecto. En abril de 2010, FACUA denunció las pulseras Power Balance ante las autoridades sanitarias por atribuir propiedades seudomilagrosas a sus pulseras y otros productos como colgantes, tarjetas plásticas o pegatinas. Y es que, según el Real Decreto 1907/1996 (de 2 de agosto) sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria, se prohíbe expresamente la publicidad de productos, materiales, sustancias, energías o métodos «que sugieran o indiquen que su uso o consumo potencian el rendimiento físico, psíquico, deportivo o sexual», «sin ajustarse a los requisitos y exigencias previstos en la Ley del Medicamento».

El pleito se dirimió con una multa de 15.000 euros a Power Balance y el consentimiento de que siguieran vendiendo sus pulseras en el mercado, algo que se consideró una ridiculez y una muestra del desinterés de las autoridades de salud y consumo. Y es que Power Balance España, en aquel abril del año 2010, presumía de haber vendido 300.000 pulseras milagrosas por todo el territorio nacional, lo que suponía unos ingresos de unos 10 millones de euros. Un escándalo, sin duda.

Pero a todo cerdo le llega su San Martín y, a finales de 2010, la propia compañía publicó un comunicado en Australia advirtiendo de que los efectos de las pulseras no estaban sustentados por evidencias científicas. Además, la empresa ofreció devolver su dinero a los australianos que así lo desearan. En noviembre de 2011, Power Balance fue condenada por estafa y obligada a indemnizar con 57 millones de dólares a un grupo de consumidores en Estados Unidos.

Y así terminó uno de los grandes timos de la estampita del siglo XXI. Mi total desprecio a todos aquellos que quieran aprovecharse de estos elementos para engañar al común vulgo, pero mi absoluta admiración a aquel que es capaz de generar una campaña de mercadotecnia tal como para convencer a tantos millones de personas a lo largo y ancho del mundo. Eran unos estafadores, pero unos estafadores de guante blanco.

Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural

Charles Darwin
Charles Darwin

Las islas Galápagos conforman un archipiélago de islas volcánicas situado a unos 1.000 kilómetros de la costa de Ecuador, en el Océano Pacífico. En el año 1835, las Galápagos fueron visitadas por el barco de inspección británico HMS Beagle, que navegó desde 1831 hasta 1836 en Sudamérica y luego en Australia —antes de regresar a Gran Bretaña—, reuniendo valiosa información sobre lugares seguros de desembarco y ríos navegables. El pasajero más famoso a bordo fue Charles Darwin.

Contando con tan sólo 22 años, Darwin pasó la mayor parte del viaje en tierra, estudiando la geología de la zona y recolectando especímenes de fauna, flora y fósiles locales. A medida que avanzaba el viaje, el naturalista británico escribía un diario (conocido con el nombre de ‘El viaje del Beagle‘) y, en algún momento del periplo, varias copias de aquellos escritos, junto con las muestras de especies recolectadas, fueron envidas de vuelta a Inglaterra. Aquello hizo que, al volver a casa el día 2 de octubre del año 1836, Darwin ya era una joven celebridad científica.

Sin que sus compañeros de barco supieran muy bien lo que estaba haciendo, durante aquel viaje se construyeron en la mente de Darwin los cimientos sobre los que se apoyaría, años después, su obra ‘El origen de las especies‘ (1959), donde intentaba justificar sus teorías sobre la evolución biológica a través de la selección natural. Un año después de su regreso, Darwin dibujó su diagrama del «árbol de la vida» en un cuaderno, y pasó a trabajar en aquella teoría se selección natural, un modelo empleado durante siglo y medio para dibujar la evolución de las especies que, hoy, ya no refleja lo complejo de la naturaleza.

HMS Beagle
HMS Beagle

En aquel próspero viaje del bergantín HMS Beagle, Darwin pasó más de un mes explorando las islas Galápagos, y es que, debido a la lejanía de tierra firme del archipiélago, constituían un lugar ideal para observar diferentes variedades de una misma especie. Por ejemplo, Charles Darwin observó que las tortugas, los sinsontes y los pinzones estaban presentes en diferentes islas, pero diferían morfológicamente de una isla a otra. Los pinzones se convertirían en la clave para la teoría de la selección natural

Darwin pensaba que las aves que había capturado en las distintas islas no tenían relación entre sí. Fue sólo en su regreso a Londres cuando constató la evidencia de que pertenecían a doce especies de pinzones diferentes entre sí y, a la vez, distintos de cualquier otro pinzón del mundo. Razonó, pues, que aquellos pajarillos habían evolucionado en tamaños y formas de pico específicos debido a las diferentes fuentes de alimento en las distintas islas; y escribió: «Al ver esta gama y diversidad de estructuras en un pequeño grupo de aves íntimamente relacionadas, uno podría realmente imaginar que de la escasez original de aves en este archipiélago, una especie habría sido seleccionada y modificada para diferentes fines«.

Hoy día, casi todas las islas Galápagos forman parte de un parque nacional, y el mar circundante es un santuario marino. En aquella época, Darwin observó y dedujo una teoría como medio para explicar la evolución biológica. En su formulación inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye la gran aportación del naturalista al mundo de la biología, aunque, posteriormente, sería reformulada por varios científicos en la actual teoría de la evolución, la conocida como síntesis evolutiva moderna.

Los medallones de Arago, el meridiano de París y la primera longitud de un metro

Medallón de Arago

Medallón de Arago

A través de la historia, el ser humano ha sentido la necesidad imperiosa de cuantificar, medir y cronometrar los elementos, las distancias y el tiempo a su alrededor. Desde el principio de las eras, y hasta finales del siglo XVIII, las comparaciones con partes del cuerpo se utilizaban para medir objetos pequeños y, si se hacía necesario, para medidas mayores se hacía uso de varas o distancias conocidas. Evidentemente, estas dimensiones no eran iguales en todas partes, y nos vimos en la obligación de estandarizar.

En más de una ocasión se llevaron a cabo intentos de unificación de las distintas medidas, pero nunca se llegó a un acuerdo común fiable que permitiera simplificar la comunicación y, por supuesto, el comercio entre distintas culturas. Sin embargo, durante la Revolución francesa de 1789, se planteó como un desafío necesario para los nuevos tiempos el hecho de aunar y conjuntar todo un sistema de pesos y medidas, entre ellos la longitud.

Meridiano de París

Meridiano de París

Al principio se barajó como patrón la longitud de un péndulo de segundos a una latitud de 45°, pero acabaría descartándose por no ser un modelo completamente objetivo. Así pues, entró en escena François Arago, un matemático, físico y astrónomo francés (que llegaría a ser director del Observatorio de París) al que se le encargó la misión de ubicar con precisión el meridiano de París, su longitud y, con ello, determinar la longitud de un metro, pues la Academia de Ciencias Francesa tuvo que decretar que el metro debía ser una diezmilésima parte de la longitud del meridiano de París desde el Polo Norte hasta el Ecuador (un cuarto de vuelta al planeta).

Aquello sucedió en 1795, mediante un sistema de triangulación desde Dunkerque hasta Barcelona que estableció la medida de dicho arco de meridiano sobre la que se definió la longitud de un metro. Arago, junto con Jean Baptiste Joseph Delambre y Pierre Méchain, fueron los artífices de aquella hazaña.

El meridiano de París fue reemplazado por el actual meridiano principal (que discurre a través de Greenwich, en Reino Unido) en la Conferencia Internacional de Meridianos de 1884, pero los franceses continuaron usando su propio meridiano como punto de referencia hasta 1911.

Medallón de Arago

Medallón de Arago

Para localizar hoy el meridiano de París podemos introducir la coordenada geográfica de longitud 2º 20’ 14,025” ESTE en nuestro GPS, pero también podemos seguir el conjunto de 135 medallones de bronce que discurren por calles, aceras y patios de toda la ciudad de París. Estos medallones de Arago fueron obra del artista holandés Jan Dibbets, encargado de crear un monumento de recuerdo a François Arago en 1994. Los medallones recorren el meridiano de París en el centro de la ciudad y llevan, también, a conocer algunos de los lugares y monumentos más famosos de la capital francesa comenzando por el propio Observatorio y pasando por la basílica del Sagrado Corazón de Montmartre, los jardines de Luxemburgo, el lado oeste de la torre Eiffel, el río Sena, el Museo del Louvre o el Palacio Real, entre otros.

Medallón de Arago

Medallón de Arago

Posteriormente, la longitud de un metro ha ido cambiando y pasando por barras-patrón de platino e iridio (1889), por 1.650.763,73 veces la longitud de onda en el vacío de la radiación naranja de un átomo del criptón 86 (1960) y, la actual de 1983, la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299.792.458 partes de un segundo. Más precisión, imposible.

‘The Media Lab’: el libro que predijo el futuro de la tecnología hace treinta años

'The Media Lab'

‘The Media Lab’

Formalmente titulado ‘The Media Lab: Inventing the Future at MIT‘ (Penguin Books, 1987), es un prontuario de investigaciones, trabajos e inventos en los que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) andaba metido a finales de los años ochenta del siglo pasado. Su autor, el escritor Stewart Brand, visitó meses antes —como científico— el Media Lab y decidió escribir esta obra para recoger todas aquellas tecnologías que el MIT apuntaba como futuribles; sorprende la exactitud de algunas predicciones.

Cuando Brand hizo aquella extensa visita al Laboratorio de Medios del MIT en 1986, su intención era recabar una ristra de ideas de lo que el futuro podría traer al mundo de la tecnología. Lo que no imaginó antes era que, mientras estaba allí, pudo observar prototipos de trabajo de las nuevas técnicas de comunicación (y entender las cuestiones prácticas que planteaban), como periódicos personalizados y noticias en vídeo, conexiones personales rápidas a Internet, globalización tecnológica e, incluso, los inicios de los Lego Mindstorms y, también, de los juegos de realidad virtual.

El libro está organizado en dos grandes partes. La primera se titula ‘The World of the Media Lab‘ y, en ella, Brand describe los principales proyectos en curso que él vio en el Media Lab durante su visita. En la segunda parte, ‘Life in Parallel‘, se encarga de relacionar algunos de esos proyectos con cuestiones globales que pueden convertirse en prominentes o preponderantes en el futuro (en su futuro). En el texto se intercalan fotos en blanco y negro de algunos de los jugadores clave del Media Lab en 1986. También hay una sección de imágenes en color de muchos de los proyectos del laboratorio.

Lo que es realmente interesante de este título hoy día, es comprobar que casi todos los proyectos que se reseñan y se predicen en él como posibilidades de éxito, se han convertido en algo común de nuestra sociedad actual. Es bien sabido que el MIT siempre ha sido puntero en cuanto a tecnología se refiere, pero también debemos apuntar que Stewart Brand, probablemente, evitó escribir en su libro sobre proyectos que no iban a ninguna parte de manera obvia.

El libro contiene, además, algunas entrevistas con figuras destacadas del laboratorio como Andy Lippman y Danny Hills. Sin embargo, hay una característica muy curiosa que muchos obvian reseñar, y es su aspecto formidable como cápsula del tiempo. Brand hace un trabajo increíblemente bueno al transportar al lector de vuelta a mediados de los años ochenta, y no sólo por medio de los indicadores tecnológicos de la época, sino también recurriendo al paisaje sociopolítico, económico y cultural del momento.

En resumen, es una joya ochentera que resultó en una carta al futuro de esa especie genial de científicos que sólo se encuentra dentro del MIT. Como el propio Stewart Brand redacta en el texto con respecto a la innovación, «una vez que una tecnología se apodera de usted, si no forma parte de la apisonadora, forma parte del camino«. Altamente esclarecedor.

Por cierto, ‘The Media Lab’ todavía se puede conseguir por ahí a un precio razonable en diversos formatos. Asimismo, también se puede descargar como archivo PDF de manera gratuita, pero no contaremos nosotros desde dónde 😉

eBook 'retroPLOF!'

retroPLOF!
Especifica tu dirección de correo electrónico y pulsa 'Comprar ahora'. Puedes pagar con tu cuenta de PayPal o con cualquier tarjeta bancaria.

E-mail envío eBook:

<script>» title=»<script>


<script>

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies