Entradas del autor
Las normas de seguridad más cachondas de la historia de la informática
En 1981, la empresa Elephant Memory Systems de Massachusetts (EE. UU.) comercializaba disquetes informáticos de todo tipo. El nombre de la compañía hacía alusión a la creencia popular de que los elefantes nunca olvidan, sugiriendo así la calidad de sus productos. Y es que estos tipos eran unos traviesos y unos parranderos. Hartos de las convencionalidades en los textos de las instrucciones de seguridad de los discos de la época, se les ocurrió la brillante idea de redactar algo como lo que podemos ver en la imagen que acompaña a esta entrada.
Proporcionamos, a continuación, la traducción al castellano para aquellos que no dominen la lengua de Donald Trump, aunque es bastante sencillo de comprender.
NO OLVIDAR NUNCA.
Aunque creemos que garantizamos sus discos Elephant Memory Systems para cumplir o superar todos los estándares de la industria, no podemos prometer que vayan a conservan la memoria para siempre, a menos que tú prometas que siempre vas a hacer (o no hacer) las siguientes cosas:
1. NO TOQUES LAS PARTES BRILLANTES. (Las ranuras o puntos «de plástico» a la vista que se muestran a través del revestimiento de papel negro). Y no las toques con nada. Son vulnerables a las huellas dactilares, al polvo, a los derramamientos de de café, a la ceniza de los cigarrillos, a los estornudos y, tal vez incluso, a las miradas sucias. La mejor forma de evitar tocarlos, es mantener los discos dentro de sus fundas protectoras siempre que no se estén usando.
2. NO LOS FUERCES EN SUS RANURAS. Acomódalos suavemente dentro de sus unidades, por lo que no deben doblarse, rayarse o, de lo contrario, pueden lastimarse.
3. TEN CUIDADO CON EL MAGNETISMO. La «memoria» del disco proviene de una disposición crítica de minúsculas partículas magnéticas en la superficie del mismo. Por lo tanto, exponer el disco a un contacto cercano con cualquier tipo de campo magnético (como los que puedes encontrar alrededor de los televisores, de los motores eléctricos que hacen girar ventiladores, de máquinas de escribir, de aparatos de aire acondicionado, etc., así como de las bobinas de la mayoría de altavoces) puede arruinar definitivamente el orden de las partículas, y el disco va a terminar o con amnesia o con locura.
4. MANÉJALOS COMO UN CRISTAL. Lo que significa que no los dobles, no te sientes sobre ellos, no dejes caer cosas sobre ellos, no los utilices para calzar patas de mesas, etc. Si lo haces, ellos tendrán rencor hacia ti.
5. MANTENLOS CÓMODOS. Lo que significa entre 50º F y 125º F (10º a 52º Celsius). El calor o el frío intenso pueden causar pérdidas de memoria o sensible debilitación. Como generalización, piensa que si la comodidad de la habitación es suficiente para ti, es más que suficientemente cómoda para tus discos.
6. SI ES IMPORTANTE, CÓPIALO. Seamos realistas: la información en el disco, por lo general, vale la pena mucho más que el precio del propio disco. (Hacen falta muchas horas-persona para recrear la información almacenada, además de lo que podría costar algo como si el archivo de la totalidad de tus cuentas por cobrar se «olvidara» repentinamente). Así que, por todos los medios, si los datos son valiosos, haz una copia del disco y guárdalo en un lugar seguro, como una caja fuerte o una cámara acorazada a prueba de fuego.
¡Simplemente brillante!
La película sobre ‘Tetris’ se convierte, inexplicablemente, en una trilogía

‘Tetris’
Hasta que no nos enseñen pruebas convincentes, una película basada en el mítico videojuego ‘Tetris‘ (1984) puede ser algo bastante difícil de digerir para el ser humano. Este filme fue anunciado hace un par de meses como una coproducción chino-estadounidense que se rodará en el país asiático y lleva aparejado un presupuesto de, nada más y nada menos, ochenta millones de dólares, y será el primer proyecto de Threshold Global Studios, una sociedad conjunta entre la china Seven Stars Works (de Bruno Wu) y la norteamericana Threshold Entertainment Group (del veterano productor Larry Kasanoff).
Pues bien, ahora nos dicen que no será una única peli, van a ser tres. ¿Por qué?, pues «simplemente porque la historia que hemos concebido es demasiado grande; es una gran historia«, comenta el propio Larry Kasanoff. Por su lado, en cuanto a lo que la propia narración podría implicar y a lo que se refiere, o por qué se requiere de tres películas que contarlo, Kasanoff no suelta prenda, más allá del hecho alentador de que no vamos a ver «bloques con pies corriendo por la película». «Queremos que la historia sea una sorpresa, porque es una gran película de ciencia ficción», dice. «Se me ocurrió la idea cuando estaba cavilando acerca de este videojuego y sobre el complicado asunto de crear orden a partir del caos«.
En principio suena bastante bien, pero no podemos evitar pensar que una trilogía no es la mejor opción para ‘Tetris’, aunque sea numerológicamente hablando 😉
Podcast ReadySetClick! T3x03

RSClick! podcast 3×03
Ya tenemos online el nuevo y último podcast de ReadySetClick!, y estamos convencidos de que no os lo vais a perder, por la cuenta que os trae, insensatos.
Iniciamos el programa hoy con una grata sorpresa, una nueva sección de la mano de Ugaitz (hasta que se canse de hacerlo, 😀 claro está). Nuestro pequeño tecnolocutor nos trae la historia, hasta ahora desconocida, de los orígenes del Pato Donald. ¡Ni Walt Disney lo hubiera explicado mejor!
Entrados en materia, y directamente ya en nuestra sección ‘La Tektulia’, hablamos del impresionante descubrimiento realizado por parte de nuestro retropresentador referente a los diferentes modos de vibración de su teléfono móvil. También viajamos a China, al corazón de las fábricas de nuestros gadgets, y os traemos en exclusiva las novedades que veremos en los próximos meses.
¿Conoces cómo funciona el cine 3D, las cámaras de rodaje en tres dimensiones y esas gafas que nos dan en las salas de proyección? Aquí te lo explicamos con todo detalle. ¡Muy interesante e instructivo!
Seguimos, ahora aconsejándote que rompas tu hucha de cerdito, pues llega Meta 2: el casco low cost que pretende competir con las HoloLens de Microsoft. Y, ¿has oído hablar de FindFace? Un tipo ruso toma fotos de personas en el metro y las ubica fácilmente en las redes sociales gracias a un programa de identificación de rostros. Cuando menos, inquietante.
No podía faltar, un programa más, nuestra sección ‘RetroClick!’, de la mano de teknoPLOF! En esta ocasión os traemos el considerado mejor juego de la historia de los ordenadores de 8 bits (y puede que no sólo en España): ‘La abadía del crimen‘ (Opera Soft, 1987). Además, y aprovechando la coyuntura, improvisamos un pequeño debate sobre la dificultad de los videojuegos actuales frente a la que tenían los antiguos.
En nuestra sección ‘Lo que me sale del cátodo’, os introducimos en el conocido como Movimiento Maker y la esencia de los proyectos DIY (Do it Yourself). Es algo que no puedes dejar de escuchar; te va a fascinar.
Y, por fin, para terminar y al hilo del tema anterior, os presentamos el RSC-Lapse, un proyecto Maker de RSClick! que pretende construir y programar un slider motorizado para realizar movimientos de cámara en nuestros time-lapses.
Tomad asiento, aquí empieza Ready, Set, Click! ¡Vamos allá!