Entradas de la categoría ‘Tecnologías varias’

Genios con mucho tiempo libre

Receipt Racer

Receipt Racer

Me encantan los proyectos inútiles, estúpidos de concepción y poco o nada rentables de manufacturación pero que destilan genialidad por los cuatro costados. No sé por qué oscura razón me atraen sobremanera aquellas ideas que resultan asaz avanzadas en el asunto tecnológico mas totalmente inservibles en el fondo práctico, si no es poco más allá del paso ameno del momento y del correspondiente colgado de medalla en el pecho para expectación en el mundo del desarrollo friqui.

La agudeza y el ingenio que requiere doblegar a la máquina, mezclando tecnologías, en principio, incompatibles, dominando la ciencia y el lenguaje de los distintos mecanismos y perdiendo horas de sueño, es simplemente digno de elogio y alabanza. Es por ello que me apasiona el trabajo de aquellos que instalan una distro de GNU/Linux en una Xbox 360, la hazaña de hacer sonar la «Marcha Imperial» de Star Wars con un disco duro, el potencial inerte de la máquina perfecta o el currelo de programar lo que estos chavales, que detallo en esta breve recensión, han sido capaces de desarrollar. Improductivo, sí, pero formidable.

Controlando el juego

Controlando el juego

Material necesario: una impresora de tiques térmica, un rollo de papel para la anterior, un ordenador portátil con sistema operativo Mac, un proyector de luz, el mando de una PlayStation 23 y mucha, pero que mucha, imaginación y sapiencia. En el perfecto marco del festival OFFF (bajo el evento denominado «Vamos a alimentar el taller del futuro»), en Barcelona, el norteamericano Joshua Noble, junto con Martin Fuchs y Philip Whitfield (ambos chicos de Undef), crearon un alucinante juego de carreras en el que el mando de la Play 2 3 es el control principal, el circuito o carretera digital se imprime en tiempo real en la impresora térmica y un proyector de luz marca sobre el papel el coche que dirigimos, la puntuación y otros datos. Lo ideal es contemplar el vídeo siguiente para entender la idea. Esto fue el pasado 8 de junio de este año 2011, y el juego se llama «Receipt Racer».

El juego funcionando

El tamaño máximo del circuito es de 50 metros, ya que esta es la longitud total estándar de los rollos de papel térmico. En un principio pensaron en utilizar la impresora como medio estático único para la representación visual, pero el proyecto se antojaba imposible. Posteriormente, a Joshua se le ocurrió añadir el pequeño proyector de luz que, convenientemente controlado por el mando de videoconsola, era capaz de sobreimpresionar el coche y el resto de datos cambiantes.

La aplicación que controla todo este tinglado (desarrollada enteramente durante el taller) fue generada a partes iguales por los tres tipos sobre la plataforma openFrameworks. Una rutina genera aleatoriamente los circuitos y los coches de relleno y los imprime en tiempo real en la impresora. Asimismo, varias funciones detectan la posición del haz de luz que representa el coche del jugador y cruzan los datos con el circuito dibujado. De esta manera, aunque esto resultó lo más complicado, es posible programar mínimamente una detección de colisiones básica que nos indicará cuando el vehículo que manejamos ha chocado contra otro coche o contra los bordes de la carretera.

Evidentemente, esta tecnología, y desarrollada en tan poco tiempo, muy precisa no resulta. En el vídeo anterior se puede comprobar perfectamente como, antes del choque final, el coche se estrella con al menos dos vehículos impresos; y no sucede nada. El sistema tuvo que ser calibrado en varias ocasiones hasta conseguir la máxima precisión, empero, los caprichos de una máquina mecánica, como es una impresora, son múltiples y variados para conseguir un requerimiento de milímetros.

Al final del taller, los muchachos añadieron algunos detalles finales como la puntuación, el número de nivel y el resto de textos lumínicos de incio y fin. La impresora muestra también un fin de juego al estrellarse el coche, detallando el tiempo transcurrido, el nivel alcanzado y los puntos obtenidos.

En fin, una obra maestra de ingeniería que demuestra que en el mundo hay mucho geek dispuesto a perder algo de su tiempo libre para regalar nuestros sentidos con perlas tecnológicas como esta. Babeando ando todavía.

Por cierto, se puede jugar a una versión virtual del engendro desde la web de Undef y, también, descargar el código fuente compilado para Mac.

La Wii se renueva, por fin

Wii U

Wii U

Tras años de espera, los fanboy de la gran N están de enhorabuena: la consola Wii tendrá el año que viene su primera secuela en el mercado; se llamará Wii U (estaba claro que lo de «Wii 2» no va con los chicos de Nintendo, sino con los demás).

La verdad es que éramos muchos los que pensábamos que la consola Wii tardaría en ver la luz en una segunda versión. El pelotazo que supuso su lanzamiento hizo de oro a la empresa nipona a costa de sacrificar la calidad gráfica en favor de una jugabilidad extrema. Y es que los japoneses, cuando hacen las cosas las hacen bien. La revolución que introdujo el Wiimote (copiado hasta la saciedad) en el modo de jugar hizo de Wii un sistema de entretenimiento digital totalmente novedoso, alejando el concepto de videojuego fuera del mundo infantil, juvenil y friqui, al hacer partícipes a padres, madres, abuelos y familias enteras. Algo parecido ocurrió con la Nintendo DS, magistralmente reconvertida, hace bien poco, en 3DS.

Wii U fue presentada en el E3 de 2011, el pasado 7 de junio, y su salida está prevista para el año 2012, siempre y cuando no se acabe antes el mundo o no haya visos de un inminente final. Va a ser la primera videoconsola de Nintendo que incluya capacidades gráficas de alta definición, con una resolución máxima de 1080p. Su diseño será similar al de su predecesora, modernizando la línea y suavizando los ángulos. Además, en colaboración con IBM y AMD, Nintendo ofrece un microprocesador PowerPC multinúcleo a 3,6 GHz y una controladora gráfica Radeon HD Wolf RV770 a 766 MHz. Incluye, también, memoria flash interna, ranura de expansión para tarjetas de memoria SD, 4 puertos USB 2.0, salidas HDMI, YPBPR, S-Video y vídeo compuesto, cargador de discos de alta densidad de sistema propietario de Nintendo (25 GB de espacio) y retrocompatibilidad con los discos y juegos anteriores de la primera Wii.

Base Wii U

Base Wii U

Pero lo más novedoso de la futura Wii U es el mando controlador. Totalmente compatible con el Wiimote clásico, el nuevo Wiipad incorpora una pantalla táctil de 6,2 pulgadas en formato panorámico 16:9. Este mando incluye también giroscopio, acelerómetro, cámara, micrófono, altavoz estéreo, conexión de auriculares, función de vibración, lápiz y los botones clásicos y cruceta de control, amén de dos nuevas almohadillas con función de joystick.

Mando Wiipad

Mando Wiipad

Las posibilidades de este nuevo artilugio son inmensas, y muchas se nos escaparán de nuestra capacidad de vaticinio hasta que no veamos juegos que las exploten. En principio, el Wiipad promete ser una segunda ventana de juego independiente del propio televisor, pudiendo complementar las funcionalidades de este último (como si de una segunda pantalla de una DS se tratara) o, incluso, sustituirlo y generar una consola portátil en el propio mando, de manera autónoma y separada de lo que la televisión esté mostrando en ese momento. ¿Un mando de Wii U o una videoconsola portátil? Las dos cosas.

La capacidad del futuro Wiipad permitirá utilizarlo también como un mando totalmente operativo con la nueva Wii U, pero, al incluir la pantalla, las posibilidades se multiplican, sirviendo a guisa de aparato de realidad aumentada al dirigirlo hacia el televisor, ya sea durante el desarrollo de un juego, en la navegación por Internet, etcétera.

Asimismo, el Wiipad permitirá realizar videollamadas, compartir contenidos entre él y el aparato de televisión y vaya usted a saber que montón de cosas más. A continuación se puede ver el impresionante tráiler en vídeo que Nintendo presentó en el E3 2011, haciendo las delicias de los allí presentes y poniendo los dientes largos a propios y extraños.

Tráiler de Wii U

Las imágenes del vídeo anterior no pueden tomarse como dogma de fe, pues Nintendo hizo una pequeña trampa que después admitió entre bambalinas. Resulta que el desarrollo de la Wii U no va tan adelantado como ellos quisieran, por lo que para la realización de tráiler se sirvieron de material gráfico «robado» de títulos corriendo en una PlayStation 3, una Xbox 360 y en PC. Sin embargo, desde las filas japos se nos asegura que la futura máquina superará la calidad gráfica de la Xbox 360, igualando la de una PS3 actual. Cuando lo veamos lo creeremos.

Sin embargo, la novedad para Nintendo no es tanto su comportamiento a la hora de renderizar polígonos (que seguramente será muy alto), como la presentación del Wiipad, piedra angular a la que se desvían todas las miradas de curiosidad, dejando en un segundo plano el resto de características.

La única pega que por ahí le ponen a la nueva Wii U es su capacidad de interactuar con varios Wiipad a la vez. Si bien Nintendo asegura que cada Wii U soportará más de un Wiipad, lo cierto es que, al principio, sólo será uno el número de mandos aceptados. El precio de fabricación de cada Wiipad es sensiblemente mayor a del antiguo actual Wiimote, por lo que la gran N pretende salvaguardar los bolsillos de sus compradores, evitándoles un desembolso elevado en mandos de control.

Además, aunque varios mandos fueran soportados y la funcionalidad estuviera implementada, en el mercado no se encontraría ningún juego preparado para más de un Wiipad a la vez, pues los desarrolladores siguen a rajatabla las directrices de Nintendo para evitar a toda costa los títulos con más de un Wiipad simultáneo. ¿Realmente no quieren cobrar o es que saben que no llegarán a tiempo para implementar la tecnología necesaria? Dicen las malas lenguas que el soporte multimando llegará como una actualización a nuestra Wii U poco antes de que aparezca en el mercado la futura PlayStation 4. Nintendo no es de jugar mucho con estrategias mercadotécnicas, pero en este caso sería un gol a Sony por toda la escuadra.

Deseamos fervientemente que la Wii U llegue a nuestras manos para probar esa maravilla de la tecnología que nos quieren vender como Wiipad. Si en el año 2011 las tinieblas no se han enseñoreado de nuestro mundo, Nintendo campará a sus anchas por los mercados haciendo de Mario uno de los personajes más ricos del mundo animado. El catálogo de lanzamiento, desde luego, promete, incluyendo títulos como Assassin’s Creed, Battlefield 3 o Tom Clancy’s Ghost Recon Online, entre otros.

Esteganografía retro para torpes