Entradas de la categoría ‘Desarrollo’

Antes de cal, ahora de arena

Si en el anterior post ensalzaba yo las grandezas de la plataforma .NET, ahora le toca el turno a una ración de fusta contra esta misma tecnología. Y es que así como se me llenaba la boca, embobado, parloteando del ASP.NET 2.0, hoy se me encharca de improperios contra el último ADO.NET.

Y digo yo, ¿por qué le han llamado ADO.NET y no AARGGGH.NET? Esto es tan parecido al ADO de toda la vida como Windows Vista a Windows 3.11 (para trabajo en grupo, rezaba debajo, ¿no?).

Vamos que la intención es similar pero el manejo no se parece en nada de nada. Y no es que las formas hayan cambiado mucho, y uno ya, a su edad, no esté como para andar renovando neuronas cada año y medio, es que el ADO.NET no hay por donde cogerlo. Es muy potente, y muy bonito, y de currelo desconectado y todo lo que quieran, pero no hay Santo Padre que le meta mano.

Lo que antes era «Conectar-Abrir-Leer-Cerrar-Desconectar», hoy se ha convertido en «Crear el DataAdapter-Generar los comandos-Asignar los comandos al DataAdapter-Configurar-Crear el DataSet-Llenar el DataSet-Cerrar-Leer-Desconectar». Esto, claro está, para extraer un dato y en formato simplificado, que no se te vaya a pasar por la cabeza querer añadir datos a la tabla, que deberás realizar alguna operación que otra más. Un dolor, digo.

Me agrada que los hombres de Redmon renueven tecnologías y amplíen miras, pero, por Dios (y la Virgen, que son dos), no nos hagan la vida más complicada de lo que ya es.

Gracias a la providencia divina, y a la desinteresada aportación de un desarrollador de los de pro, encontré (hace ya) en Planet Source Code una clase para manejar ADO.NET a golpe de comandos al estilo DAO/ADO (¡qué tiempos aquellos!). Para el que le interese, se puede descargar haciendo clic aquí (¡toma normas de utilización de hipervínculos!).

Cuando más conozco el .NET…

Microsoft .NET Framework

Microsoft .NET Framework

… más me pone. Y es que hay que reconocer que los chicos del tío Bill se salieron desarrollando esta tecnología.

Imagina el entorno de desarrollo perfecto, un espacio que sea independiente del lenguaje utilizado, que sea multiplataforma y que permita desarrollar aplicaciones de escritorio, aplicaciones web, para dispositivos móviles o servicios basándose en las mismas técnicas de trabajo y en la misma actitud. Eso es .NET.

Imagina una biblioteca de clases compartida por todos los lenguajes de programación, un entorno de ejecución común, una infraestructura común, un lenguaje intermedio de compilación común y unas especificaciones reguladoras comunes. Imagina un conjunto de tipos de datos comunes y una arquitectura de acceso a datos común. Imagina un espacio de trabajo común. ¿Puede haber algo más común que lo común?

Los programadores de Visual Basic ya no podrán ser denostados por los gurús súpermegageeks de ce masmás, porque ahora comparten las mismas características, incluidas las archimanidas herencia, encapsulación y polimorfismo, que son tres cosas raras de los lenguajes orientados a objeto de las que todo hijo de vecino farfulla y luego ni Dios entiende correctamente.

Amén de ello, es importante dedicar un renglón o dos a ensalzar ASP.NET 2.0, que permite desarrollar un sitio web como si de un programilla casero de facturación se tratrase. Ya podemos separar la lógica del diseño, utilizar propiedades y eventos o interacturar con el estado del cliente sin hacer perder tiempo al usuario con eternas recargas de elementos repetidos.

Si a esto le agregamos un poco de SOAP, algo de AJAX (o AVBAX :P), una pizquilla de Silverlight y un chorrito de CSS, obtendremos el batuburrillo perfecto para volvernos locos entre tanta tecnología que, aunque resulte un lío de acrónimos, merece la pena un rato.

NB: Si «SOAP» es jabón en inglés y «AJAX» (pino) es una marca de jabón, progongo denominar FAIRY a la siguiente versión del .NET, o lo que es lo mismo Framework of Alternative Intelligence Rather Yobbo. No sé, así a bote pronto.

AVBAX es AJAX, pero raro (y III)