Poniéndote en hora vía DCF77

Cobertura mínima DCF77
DCF77 es una estación de radio alemana que emite una frecuencia patrón o, lo que es lo mismo, una frecuencia, a través de las ondas de radio, que guarda una relación conocida con un patrón o modelo fijo. En este caso, lo que emite DCF77 es una señal horaria de onda larga (o baja frecuencia) a 77,5 kHz generada a partir de relojes atómicos. Es por ello que nuestros relojes de pulsera (y otros), sólo aquellos que soportan esta tecnología, se ponen en hora ellos solitos prácticamente todos los días, cambios de horario de verano incluidos, con un error inferior a ±0,1 segundos.
La estación DCF77, sita en Mainflingen, Frankfurt (Alemania), emite su señal con un alcance de, más o menos, 2.000 kilómetros de radio, en condiciones óptimas meteorológicas y libre de interferencias. Eso hace que todos los relojes preparados de prácticamente toda Europa se sincronicen al unísono, llegando incluso, por la noche, al norte de África, oeste de Rusia y a un cachito del noroeste de Turquía. Eso es la teoría, porque en algunos puntos de España falla más que una escopeta de feria y le cuesta Dios y ayuda enganchar la señal dentro de una vivienda. El propio manual de instrucciones de los aparatos aconseja alejarlos de interferencias eléctricas y asomarlos a la ventana para pillar cacho. Un sinvivir dependiendo del instrumento utilizado.

La estación DCF77
La emisión transporta una secuencia de 511 bits de tamaño en una señal modulada sobre una portadora que se repite cada minuto y que transmite datos como la hora y la fecha actual o la situación del horario de verano europeo, entre otros como bits de paridad, de identificación del emisor, de segundos intercalares o de señales de emergencia para Protección Civil, esto último aún en proceso experimental.
Este servicio se estructura como un código decimal, transformado a binario para su envío, que representa la hora civil (ajustes de horario veraniego incluidos) del siguiente minuto al actual. Por ejemplo, durante la hora 23:59
del 31 de diciembre de 2011, la hora transmitida codificada fue la del día 1 de enero de 2012 a las 00:00
. Los minutos se codifican en los segundos 21
a 28
, las horas durante los segundos 29
a 34
y la fecha en los segundos 36
a 58
. Calcula años bisiestos y zonas UTC. Se puede ver una tabla muy exacta, bit a bit, en la entrada para este tema de Wikipedia (en inglés).
DCF77 lleva dando servicio, como estación de frecuencia patrón desde 1959, aunque la información de fecha y hora se añadió en 1973. Desde aquel entonces pone nuestros relojes en hora, con puntualidad británica (bueno, alemana en este caso), cada minuto.
Los receptores DCF77 no son exclusivos de las marcas de relojes, pues es posible fabricarse uno en plan low cost con un microcontrolador PIC y una pantallita LCD. Desde la web RedesMadrid.com nos instruyen cómo construir el aparato, esquema de circuito incluido y código fuente en hexadecimal para grabar en el PIC también. En el siguiente vídeo se puede comprobar cómo funciona este invento y lo correctamente que se sincroniza cuando le llega la señal (en el segundo 0:24
).
Funcionamiento de sincronismo
Por lo tanto, una tecnología un tanto de pedales pero que funciona decentemente. Cuando los relojes se conecten vía 3G a Internet, iremos por la calle todos con la misma hora, y ya no valdrá aquello de «es que tengo el reloj retrasado, disculpe la tardanza». Sincronización, ubicación y localización constantes, las tres máximas del gran hermano que nos vigila desde vaya usted a saber dónde.
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Poniéndote en hora vía DCF77 http://www.teknoplof.com/2012/01/21/poniendote-en-hora-via-dcf77/ por guachindango hace […]
[…] » noticia original Esta entrada fue publicada en Noticias de ciencia y tecnología. Guarda el enlace permanente. ← «El tabaco de contrabando chino supone un problema grave de salud» PP, PSOE, CIU, PNV y UPyD no ven "oportuna" ni "adecuada" una casilla de IRPF para la Ciencia → […]
Lo increíble es que hay modelos «de muñeca» que sincronizan con este sistema. Como los hermosos Wave Ceptor de Casio.
sabeis si el sistema DCF77 sigue operativo? Se me ha parado un reloj de WMF y lo lleve a un relojero que me dijo que «se habían parado los relojes de varias de marcas (los que sincronizan automaticamente). Con la crisis, dijo, ya no emiten la señal»… Me suena raro pero como no tengo otro reloj de esos, lo pregunto
Gcs y muy, pero que muy interesante el articulo