Mini manual para entender las calidades de las películas descargadas y no morir en el intento

Rollo de película
Cuando tenemos la intención de descargar una película de Internet por medio de cualquier software de intercambio entre pares o P2P (eMule, eDonkey, Azureus, Ares, uTorrent, Pando…), al realizar una búsqueda es posible que obtengamos numerosos archivos de la película que deseamos descargar. El tamaño de estos archivos puede variar, así como su calidad de audio y vídeo, desde 600 Mb hasta más de 4 Gb, aproximadamente. Ello es debido a la forma en que ha sido copiada la película, y es que no es lo mismo una copia exacta de un DVD que una grabación clandestina con una cámara de vídeo en una sala de cine.
Por norma general existe una regla no escrita entre las personas que se dedican a ripear películas a la hora de nombrar los archivos que comparten. Seguro que, tras una búsqueda en eMule, más de una vez nos hemos tropezado con nombres de archivos de película como el siguiente:
Juegos de Guerra 2 (Spanish) 2007 DVDRIP Xvid-Mp3 (Centraldivx.com).avi
Es posible que nunca nos hayamos parado a observar todo lo que va más allá del título, pero lo cierto es que nos ofrece toda la información necesaria para saber la calidad que obtendremos tras la descarga.
Después del título aparece el idioma de la película entre paréntesis y el año de la producción. Con respecto a estos términos no comentaré nada más, porque son lo suficientemente claros como para arrojar más luz sobre el tema. Simplemente apuntar que el idioma puede aparecer escrito en inglés (lo más común) como en este ejemplo (Spanish
), puede aparecer en español (Español), o incluso abreviado (ES
, SP
, ESP
, SPA
, etcétera). A la hora de realizar una búsqueda es conveniente introducir alguno de estos términos para cribar los resultados al máximo.
Lo que sigue al año de producción (DVDRIP Xvid-Mp3
) es precisamente lo que nos informa sobre la calidad en la que está ripeada la película. En este caso vemos que es una copia directa de DVD (DVDRIP
), que el códec de vídeo es Xvid y el de audio es MP3.
Vamos a ver a continuación las distintas calidades que puede tener un archivo de película y cómo se especifica, generalmente, en su nombre. Comenzaremos por la calidad peor y terminaremos por la mejor.
1. Cam
- En el nombre de archivo aparece como: CAM
- Origen del vídeo: Cámara (sin trípode, generalmente)
- Origen del audio: Cámara
- Calidad de vídeo: Muy baja
- Calidad de audio: Muy baja
Este tipo apenas se usa en España por su baja calidad. Se corresponde con la grabación directa del vídeo y el audio en una sala de cine por un espectador, sin trípode ni ningún tipo de interés porque la calidad sea mínima.
Suelen ser estrenos muy recientes.
2. TeleSync
- En el nombre de archivo aparece como: TS, TS-Screener, Telesync o Screener
- Origen del vídeo: Cámara (con trípode)
- Origen del audio: Origen externo limpio
- Calidad de vídeo: Baja-Media
- Calidad de audio: Media
Esta calidad es la más usual para los screeners en España. El vídeo es una grabación en la sala de cine con una cámara montada sobre trípode, y la calidad puede ser muy buena o nefasta, dependiendo de quién realice la grabación, con qué tipo de cámara y en qué condiciones (cine cerrado o con gente, iluminación, etcétera). El audio se obtiene de un medio externo limpio de ruido y, posteriormente, se sincroniza con la imagen mediante software. Este medio externo suelen ser los conectores de audífonos especiales para sordos de algunos cines o el sistema principal de sonido de la sala.
A este tipo se le suele llamar screener a secas. Suelen ser estrenos recientes.
3. VHS-Screener / VHS-Rip
- En el nombre de archivo aparece como: VHS-Screener, VHS-Rip
- Origen del vídeo: Cinta VHS
- Origen del audio: Cinta VHS
- Calidad de vídeo: Media
- Calidad de audio: Media
Son películas ripeadas directamente desde una cinta VHS. La calidad es la de la cinta en cuestión.
Suelen ser antiguas películas descatalogadas o que no han aparecido en DVD.
4. TeleCine
- En el nombre de archivo aparece como: TC, TC-Screener o Telecine
- Origen del vídeo: Proyector de cine
- Origen del audio: Proyector de cine
- Calidad de vídeo: Media-Alta
- Calidad de audio: Media-Alta
Este tipo de películas se traspasa directamente desde las salidas de los proyectores de cine a DVD o VHS. No era muy común verlas en España, pero ahora empiezan a irrumpir con fuerza.
Los países de Europa del Este y Rusia son los mayores productores de este tipo de calidades y, lo que se suele hacer, es extraer el vídeo de un TeleCine extranjero y sincronizar el audio captado en español en una sala de cine (algo parecido al DVD-Screener que se ve posteriormente).
Suelen ser estrenos recientes.
5. DVD-Screener
- En el nombre de archivo aparece como: DVD-Screener o DVD-SCR
- Origen del vídeo: DVD
- Origen del audio: Origen externo limpio
- Calidad de vídeo: Alta
- Calidad de audio: Media
En este tipo de calidad el vídeo se extrae de un DVD promocional o de un DVD que ya ha salido en otros países antes que en España. El audio se obtiene de un origen limpio como los mencionados en la sección de TeleSync. Posteriormente se sincronizan.
Suelen ser películas no muy recientes, al menos en España.
6. DVD-Rip
- En el nombre de archivo aparece como: DVD-Rip
- Origen del vídeo: DVD
- Origen del audio: DVD
- Calidad de vídeo: Alta
- Calidad de audio: Alta
Este tipo se corresponde con el ripeo tal cual de un DVD. Tanto el vídeo como el audio se extraen del DVD original, por lo que la calidad es muy buena, siempre y cuando se realice por una persona experta en tales lides. Muchas veces aparece antes de que se publique la película original, vía copias previas enviadas a los críticos de cine. Esto hace que los rips de mala calidad desaparezcan o no lleguen ni a aparecer.
Son películas que ya han salido en DVD.
7. DVD-R
- En el nombre de archivo aparece com: DVD-R
- Origen del vídeo: DVD
- Origen del audio: DVD
- Calidad de vídeo: Muy alta
- Calidad de audio: Muy alta
Este formato de calidad se corresponde con la copia exacta de todos o algunos de los contenidos de un DVD sin ripear, es decir, sin compresión alguna, por lo que no existe pérdida de calidad. Suelen contener la película en dos o tres idiomas e, incluso, los subtítulos.
El problema es que el tamaño de un DVD original es demasiado grande para copiarlo en un DVD grabable normal de 4,7 Gb (DVD-5). Podría caber en un DVD de doble capa (DVD-9) que permite hasta 8,5 Gb o en uno mayor (existe hasta DVD-18), pero estos soportes no suelen ser admitidos por la mayoría de los reproductores de DVD de salón ni por muchos reproductores informáticos de DVD. Por todo ello, a excepción de algunas películas antiguas de dibujos animados que no tienen mucha duración, los extras del DVD original no suelen ser incluidos en este
formato.
Son películas que ya han salido en DVD. Tienen grandes tamaños, cercanos a los 4 Gb o más. Se suelen distribuir en la red BitTorrent. Lo que descargamos son archivos .VOB, .IFO y .BUP que han de ser quemados como DVD de vídeo.
8. Imagen de DVD
- En el nombre de archivo aparece como: ISO, NRG, BIN, CUE, MDF, MDS…
- Origen del vídeo: DVD
- Origen del audio: DVD
- Calidad de vídeo: Muy alta
- Calidad de audio: Muy alta
Las imágenes de DVD son copias exactas de DVD completos. En este caso se copia completamente un disco con la película, los idiomas, los subtítulos y todos los extras.
Son películas que ya han salido en DVD y que o bien no tienen muchos contenidos o bien duran menos que una película normal. Sobre todo películas de dibujos animados, actuaciones, vídeos musicales, documentales, series, etcétera.
9. BR-Rip
- En el nombre de archivo aparece como: BR-Rip o BD-Rip
- Origen del vídeo: BluRay Disc
- Origen del audio: BluRay Disc
- Calidad de vídeo: Excelente
- Calidad de audio: Excelente
Son rips de discos BluRay con calidades 720p y 1080p. Al igual que con el resto de formatos, depende de la habilidad de la persona que lo genere para que la calidad sea mejor o peor. Aún así, a igual tamaño e igual proceso que un DVD-Rip, un BR-Rip tendrá mejor calidad simplemente porque la fuente es mejor.
Son películas ya aparecidas en BluRay Disc.
10. Otras denominaciones
Al calor de las anteriores denominaciones “oficiales” de calidades han ido apareciendo otras menos conocidas (la mayoría referidas a televisión para ripeos de series y películas) pero que cada vez van tomando más importancia. A continuación vamos a detallar algunas de ellas.
- TV-Rip: Es un rip directo de un programa o película de televisión.
- DVB-Rip: Rip a partir de una señal de TDT (Televisión Digital Terrestre).
- HDTV-Rip: Rip de televisión digital de alta definición.
- PDTV-Rip: Es un rip de televisión digital pura. Se obtiene con tarjetas sintonizadoras de televisión capaces de recibir TDT.
- DSR-Rip: Rip de satélite de señal digital.
- LD-Rip: Rip de LaserDisc.
- R5-Rip: DVD para la región 5 de Europa del Este, India, África, etc. Son copias hechas con un TeleCine analógico. Muy raras en España.
- Workprint (WP): Es un montaje no finalizado de una película que se envía a críticos y productores bastante antes de la versión final. Suelen ser películas con escenas que luego no aparecen en la versión definitiva, con marcas de agua, rótulos o contadores de segundos.
Además de la calidad de grabación de una película, es importante tener en cuenta el formato de vídeo y el formato de audio con los que está ripeada. El formato y el códec (del que hablaba al principio de este mini manual) están íntimamente relacionados, porque deberemos tener los codecs adecuados para reproducir tanto la imagen como el sonido de los distintos formatos. Además, los reproductores de salón sólo aceptan algunos de los formatos más conocidos y utilizados.
A continuación enumeraremos los más usuales con los que nos vamos a encontrar ripeada una película.
Formatos de vídeo
- DivX y Xvid (AVI): Son formatos de codificación con los que obtendremos calidades similares a los de un DVD. Permite comprimir casi 2 horas de película en, aproximadamente, 700 Mb. Es el más común de los formatos de vídeo.
- VídeoCD (VCD): Es el formato más veterano. Utiliza la compresión MPEG-1 a un bitrate fijo. Ofrece calidad de VHS y una película de 2 horas necesitará de 2 CD de 700 Mb para entrar correctamente. Es el formato más compatible.
- Súper VídeoCD (SVCD): Formato basado en compresión MPEG-2. Distribuye los bits de una forma más eficiente que el anterior. Es menos
compatible que el VCD. Una película necesitará de 2 ó 3 CD de 700 Mb, pudiendo llegar a alcanzar calidad de LaserDisc. - CVCD: Formato igual al VCD pero con mayor compresión.
- KVCD: Al igual que el anterior deriva del VCD pero con una tasa de compresión todavía mayor.
- RAT-DVD: Este formato permite comprimir una película respetando todo su contenido (menús, extras, subtítulos…) para ser visualizada exclusivamente en un ordenador con Windows XP, DirectX 9 y Windows Media Player 10 o WinDVD casi exclusivamente.
Formatos de audio
- MP3: Este códec (MPEG Layer 3) es el más extendido y compatible. Tiene como peculiaridad un ratio de compresión 11:1 sin pérdida de calidad de sonido audible.
- WAV: Formato propietario de Microsoft sin compresión.
- WMA (Windows Media Audio): De compresión parecida al MP3 y de calidad también similar.
- AAC: Codificación estándar para audio reconocida por ISO en el patrón MPEG-2. En teoría almacena más que un MP3 y en menos espacio. Formato utilizado por Apple.
- AC3: Códec para reproducir audio en el sistema Dolby Digital AC3.
- RA (Real Audio): Soporte multimedia creado por la empresa Real Network, con una alta tasa de comprensión y algoritmos especiales que reducen considerablemente el tamaño de los archivos de sonido.
- OGG: Lo que diferencia a Ogg Vorbis del resto es que es gratuito, abierto y no está patentado. Su principal atractivo es la importante reducción que hace de un archivo de audio sin restarle calidad. Así mismo, se distingue por su versatilidad para reproducirse en prácticamente cualquier dispositivo.
Para terminar decir que además del formato de audio y vídeo y la calidad de ripeo, en el nombre de un archivo de película descargado podemos encontrar multitud de detalles más. Vimos al principio que suele aparecer el año de producción, el idioma (imprescindible) o el ripeador o sitio web que alberga el enlace. Pero también alguno de los siguientes textos que voy a detallar.
- SUBBED XXX: La película tiene subtítulos incrustados en lenguaje XXX.
- DUBBED XXX: La película no está en versión original, está doblada al lenguaje XXX.
- WS: WideScreen. Dimensiones originales, con bandas negras.
- FS: FullScreen. A pantalla completa, sin bandas negras.
- REPACK: Cuando alguna película ha salido ripeada con algún fallo, puede aparecer otra con esta leyenda indicando que está solventado.
- NUKED: No aprobada. Versión que no cumple las reglas de ripeo acordadas. Puede haber varias razones (BAD A/R, BAD ASPECT RATIO, BAD IVTC…).
- PROPER: Según las normas no escritas, el primero que saca una película (normalmente TS-Screener o TC-Screener) gana la «carrera» y nadie más puede publicar esa misma película. Pero si la calidad de la primera publicación es muy mala, otro grupo tendrá «el permiso» de publicarla como una versión «apropiada».
- LIMITED: Significa que se ha visto en menos de 250 cines (en EEUU).
- INTERNAL: De distribución interna. Algunas películas se distribuyen de esta forma por varios motivos. Normalmente es para recuperar viejos ripeos en DVD (es decir, duplicar una película ya publicada hace tiempo) o cuando la fuente es una grabación de mala calidad.
Como resumen podríamos decir que es muy importante leer el nombre del archivo de película que nos vamos a descargar, ya que no es lo mismo, como hemos podido comprobar, que sea TS-Screener o DVD-Rip, que el códec de vídeo sea Xvid o VCD o que sea WS o FS.
Teniendo estos pocos detalles en cuenta, seguro que lo que bajemos de Internet será más adaptado a lo que deseamos obtener en una primera vez y únicamente descargando un único archivo por película.
Eso sí, los fakes que resultan en películas porno en lugar de esa última superproducción que queríamos haber bajado, van a seguir colándosenos por siempre jamás. Aunque una buena actitud es desconfiar de los DVD-Rip de películas todavía en las salas de cine. Por lógica.
muy util gracias
muy interesante, tenia pero percepcion del formato TeleCine. Gracias por el trabajo
te linko desde mi miniblog 🙂
¡Magnífico resumen!
Ahora sólo falta uno que explique el galimatías de los formatos HD y sus compatibilidades. Cuáles funcionan en la PS3, cuáles en la 360…
Genial recopilación, muy muy completa, aunque echo en falta 2 formatos que de aquí a nada se van a estandarizar en nuestras teles de plasma/Lcd HD, el *.mkv y el H294.
Gracias
muy muy completo y muy bueno, felicidades!!!!
muy bueno, menudo curro, pero yo añadiria:
en el DVD-R tambien se llama fulldvd
y una»variación» seria los dvds que ocupan un dvd9 (8,5gb) pero lo ripean de tal forma que te entra en uno de 4,7gb, sin apenas perdida de calidad.
y en los codec añadiria el h.264 y el x264, el primero es MPEG-4 parte 10 y el segundo es la «version libre» del anterior. Es el codec que usa el Bluray
WOW… gracias por la información a sido muy útil
Che, muy bueno! Habia un par que conocia, pero otros tantos que no tenia idea… gracias por la iluminación
Feliciataciones.
Una alcaracion:
Avi y mkv no son formatos de compresion video. Simplemente son contenedores diseñados para tener una o mas pistas de video, audio, subtitulos, etc.
Es cierto que el codec mas comun en los avi es divx (o su hermano libre xvid) y en mkv h.264 (x.264), pero eso no es un matrimonio fiel. Yo tengo mkvs comprimidos en xvid, asi como tengo mirrormask en 1080p en avi comprimida con h.264
Cabe mencionar ademas que normalmente un dvdrip en divx a calidad aceptable pesa alrededor de 700MB por hora de video, mientras que un bdrip a 1080p pesa alrededor de 4.5GB por hora.
Increible, congratulations 🙂
solo me queda por saber que **** quieren decir cuando ponen LTT 🙁
Hey ,excelente se agradece
Genial! Gracias!
Muy bueno !! Gracias por toda la información
Exclente Articulo!!!! Mil gracias por la publicación me saca de varias dudas.
[…] Vía teknoplof […]
[…]¿Querés saber más detalles acerca de las calidades de las películas? Te recomiendo este mini manual para entenderlas. Su lectura no tiene desperdicio[…]
nO PUEDO VER LAS PELICULAS CON FORMATP DVR-RIP, CON QUE REPRODUCTOR LO HAGO?
Perdón no veo las dsr-rip
Estimado:
Mi pregunta es mas con respecto a la calidad del audio.
que peliculas vienen en audio 5.1 o DTS.?
se que algunas dicen AC3 5.1 en el nombre del torrent
pero las pelis *.mkv o las *.mp4 (está última viene con un archivo adicional de audio ¿cual es el objetivo?)
grcias.
Te amo papazote ………
delicatesen
Gracias que excelente manual,una preguntilla,es que descargue una peli en calidad br-rip pero el audio es fatal se escuchan los ñiños llorando y etc, sera que esto tiene algun arreglo talvez convirtiendolo.HELPME PLEASE
Muy buen link. Lo explica perfectamente. Muchas gracias y felicidades por tu trabajo, teknoplof
genial, claro, conciso y en términos que entendemos todos
hola ya se que aqui no dice nada de esto, pero cuando te bajas una pelicula de internet la mayoria tienen un sonido raro como a lata o a hueco, sabriais si esto se puede solucionar de alguna forma, muchisimas gracias.
Excelente tutorial, mas claro ni el agua..
Gracias y saludos–
Excelente no, lo siguiente. Simplemente sin comentarios. No había leido nada tan claro, simple, sencillo, escueto y con tanta información al mismo tiempo. Sublime. Agradecido Pepe
[…] del cine en casa de la mejor manera posible. Navegando por internet he encontrado el siguiente artículo, sacado de la web de teknoplof, el cuál os recomiendo leer para evitar dudas sobre si es mejor BR-Screener o Bluyray Rip o […]
[…] Mini manual formatos de video y audio (diferència de qualitats de video DVDRip, TS, Screener, R5, CAM, etc., i diferència entre qualitats d’audio MP3, AC3, etc.; i altres coses útils) […]
increible muchas gracias es genial
Una explicación muy útil, te agradezco mucho!!
excelente explicacion, felicidades por ahorarnos un dolor de cabeza con esto de las peliculas online y para descargar
Gracias! muy útil; exhaustivo pero preciso. Muchísimas gracias! 🙂
¡¡MIL GRACIAS!! Claro, preciso y conciso.
buen trabajo, desde el 2009 y sigue sirviendo tu manual mas claro ni el agua.
[…] Mini manual formatos de video y audio (diferència de qualitats de video DVDRip, TS, Screener, R5, CAM, etc., i diferència entre qualitats d’audio MP3, AC3, etc.; i altres coses útils) […]
muy interesante para los que nos gusta la edicion o produccion
Pero, todas estos tipos de archivos descargados previamente en formato de Torrent, ¿se verán igualmente en una carcasa multimedia WOXTER de 2 TB, al igual que los .AVI, enchufada a una TV normal de tubo, Sony Trinitron? Ruego respuesta, por favor.
Yo no llamaria mini manual, esto esta muy completo, gracias por sacarme de las dudas que tenia
HOLA, NECESITO SABER COMO SE PUEDE REPRODUCIR UN VIDEO EDITADO CON MOVIE MARKER EN UNA PANTALLA GRANDE POR EJEMPLO, EN UN SALON DE FIESTAS, SIN QUE PIERDA CALIDAD DE AUDIO Y VIDEO, DESDE YA AGRADESCO SI ME DAN UNA RESPUESTA QUE PUEDA AYUDARME!!!
Una pregunta te falto un formato HD rip
podria alguien darme informacion de ese formato:
En el nombre de archivo aparece como: ?
Origen del vídeo: ?
Origen del audio: ?
Calidad de vídeo: ?
Calidad de audio: ?
Para que una película se pueda considerar HDRip, debe estar ripeada a 1280×720 como mínimo.
Cuando se ripean a 1280×720, se le añade la etiqueta 720p
Cuando se ripean a 1920×1080, se le añade la etiqueta 1080p
Calidad del Video: Muy buena a Excelente
Calidad del Audio: Muy Bueno a Excelente
Sper, pero y el Audio DTS?
No encuentro referencias del tipo MICRO HD.
Gracias
La mejor explicación que pude encontrar… GRACIAS!!!
Muchísimas gracias por la información, es realmente útil !!
Una gran explicación
…gracias
Por favor hay algo que no puedo encontrarlo en ningun lado
existe algún soft que permita saber cuando bajo una pelicula de que región es ? pense que mediainfo lo decia pero tampoco o no se buscarlo. por favor si me pueden ayudar, gracias
Exelente explicacion, me sirvio bastante «muchas gracias»